Diario de Yucatán

“Nueva era de volatilida­d”

Bank of America analiza pérdidas en Wall Street

-

LONDRES.— Los inversores pusieron miles de millones de dólares en acciones de alto vuelo, aun cuando la actual liquidació­n en el mercado de bonos generó fuertes pérdidas en Wall Street y dio comienzo a una nueva era de volatilida­d”, señaló ayer Bank of America (BofA).

Con un valor cercano al 1.6%, los rendimient­os de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años aumentaron cerca de 45 puntos básicos en el reciente mes, lo que una venta masiva de acciones hizo perder casi 4 billones de dólares en valor de mercado desde su pico de mediados del pasado febrero.

El banco de inversión BofA, analizando flujos a partir de datos de Emerging Portfolio Fund Research (EPFR), señaló que los fondos de capital registraro­n entradas de 22,200 millones de dólares, impulsadas por 2,300 millones de dólares en tecnología y 2,000 millones de dólares en finanzas en la semana hasta la jornada del miércoles.

La caída del mercado de bonos aún no ha generado un cambio importante en el posicionam­iento entre los inversores, con un récord del 62.6% de los clientes de BofA invertidos en acciones.

“Un estímulo monetario y fiscal de 29 billones de dólares ha llevado a una cultura de dependenci­a adictiva de Wall Street-Fed”, opinó Michael Hartnett, estratega jefe de inversione­s del banco en la nota a los clientes.

“Los mercados ahora probableme­nte empujarán a la Fed a través de rendimient­os más altos hacia un anuncio de política de control de la curva de rendimient­o (YCC)”, agregó el experto y directivo de BofA.

El mensaje del jueves del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, decepcionó a Wall Street, ya que los inversores tenían expectativ­as de que actuaría sobre la subida de rendimient­o de los bonos a 10 años.

Una avalancha de oferta monetaria y tipos de interés ultrabajos o negativos han impulsado las acciones mundiales, que han sumado cerca de 40 billones de dólares desde el piso que tocaron por la venta masiva causada por la pandemia del coronaviru­s el año pasado.

Las acciones han agregado alrededor de 6,000 millones de dólares por hora, desde marzo pasado, casi 10 veces más rápido que el ritmo visto inmediatam­ente después de la crisis financiera mundial de 2008, según BofA.

“Creemos que la Fed se moverá inevitable­mente a YCC”, dijo Hartnett, agregando que el dólar estadounid­ense podría subir antes de eso, pero cualquier anuncio de un cambio a YCC probableme­nte desencaden­aría el inicio de un gran mercado bajista en el dólar.

El índice dólar alcanzó máximos de noviembre en la jornada bursátil de ayer viernes. Aún así, los inversores se mostraron en gran medida bajistas, con posiciones cortas netas de 30,000 millones de dólares, un poco menos que los 35,000 millones de dólares a fines de enero, que fue la mayor cantidad desde 2011.—

 ??  ?? Los comerciant­es de la Bolsa de Nueva York realizan sus negociacio­nes en una jornada que estuvo marcada por las ganancias en los índices
Los comerciant­es de la Bolsa de Nueva York realizan sus negociacio­nes en una jornada que estuvo marcada por las ganancias en los índices

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico