Diario de Yucatán

El Covid-19 desploma la inversión y el consumo

Los indicadore­s no ofrecen pistas de posible cambio

-

CIUDAD DE MÉXICO.— El consumo privado y la inversión fija bruta de México se desplomaro­n en 2020 por las afectacion­es derivadas de la pandemia del nuevo coronaviru­s (Covid-19), mostraron las recientes cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

El consumo privado registró una caída del 11.0% en todo el año pasado frente al periodo precedente, mientras que la inversión fija bruta tropezó en 18.2% en el mismo periodo, de acuerdo con los reportes del Inegi emitidos por separado.

En lo que respecta al consumo, la demanda por bienes de origen nacional disminuyó en 10.5% en 2020, mientras que la de artículos importados bajó 15.1%, indicó el ente autónomo.

En tanto, el reporte de la inversión fija bruta mostró una caída del 17.4% en capital destinado al sector de la construcci­ón el año pasado, y un descenso de 19.3% en el orientado a la compra de maquinaria y equipo por las empresas establecid­as en el país, según las cifras originales.

La inversión fija bruta permite tener un amplio conocimien­to sobre el comportami­ento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi. Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

Análisis

En un documento emitido por separado, el Grupo Financiero Banorte señaló que los indicadore­s económicos no ofrecen pistas significat­ivas en torno a un posible cambio en términos de la moderada tendencia de recuperaci­ón de la demanda doméstica.

“El entorno retador probableme­nte continuó en el primer trimestre de 2021, particular­mente consideran­do que la dinámica de la crisis sanitaria empeoró hasta mediados de febrero pasado de acuerdo con el semáforo epidemioló­gico federal”, indicó Banorte.

“Por lo tanto, seguimos viendo estos componente­s, particular­mente a la inversión, como débiles a pesar de la expectativ­a de un repunte del crecimient­o económico este año”, agregó la institució­n bancaria en su reporte diario.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se contrajo 8.2% en 2020, su peor desempeño desde la década de 1930, como consecuenc­ia de las afectacion­es derivadas de la pandemia

El Banco de México (Banxico) proyecta un crecimient­o del 4.8 para este año, de acuerdo con el informe trimestral de inflación difundido el miércoles pasado.

México cumplió el 28 de febrero un año desde que anunció su primer contagio de Covid-19, y ocupa el tercer lugar mundial con más muertes, detrás de Estados Unidos y Brasil.—

 ??  ?? Personal de un supermerca­do en Ciudad de México cobra los productos a un cliente con las medidas sanitarias contra el Covid-19
Personal de un supermerca­do en Ciudad de México cobra los productos a un cliente con las medidas sanitarias contra el Covid-19

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico