Diario de Yucatán

Contra la violencia política

El Consejo General Electoral del Estado aprueba guía para las quejas y denuncias Ayuda para las mujeres en el proceso electoral

- DAVID DOMÍNGUEZ MASSA

El Consejo General Electoral del Estado aprobó ayer una guía para interponer quejas y denuncias por violencia política contra las mujeres en razón de género.

La consejera Alejandra Pacheco Puente dijo que la transforma­ción social para erradicar la violencia contra las mujeres requiere no solo normas, leyes y acuerdos, sino también una serie de estrategia­s de las institucio­nes para dar cauce a este tema y poder atenderlo de manera eficiente, que toque la realidad que afrontan las mujeres ante la violencia.

“La violencia política contra las mujeres puede llegar hasta la agresión contra su vida; son conductas que menoscaban los derechos de las mujeres, quienes ahora con esta guía tendrán una herramient­a sobre cómo proceder y denunciar, sobre todo ahora en el proceso electoral”, añadió la consejera María del Mar Trejo Pérez.

En sesión extraordin­aria y a distancia, el Consejo General dio su aval por unanimidad a la guía para interponer ante el Iepac quejas y denuncias de violencia política contra las mujeres. También avaló el manual para atender casos de violencia política contra las mujeres en razón de género en los consejos municipale­s y distritale­s.

El orden del día de la sesisión extraordin­aria incluía también la sustitució­n del secretario ejecutivo del Consejo Electoral Municipal de Kanasín, pero al inicio de la sesión la consejera presidenta, María de Lourdes Rosas Moya, pidió que se retire, por no estar debidament­e motivado y fundamenta­do, así que por unanimidad se aprobó dejarlo pendiente para una próxima sesión.—

En la sesión extraordin­aria de ayer del Consejo General Electoral del Estado, en el orden de asuntos se incluyó la sustitució­n del secretario ejecutivo del Consejo Electoral Municipal de Kanasín, pero al inicio de la sesión María de Lourdes Rosas Moya, consejera presidenta, pidió que se retirara por no estar debidament­e motivado y fundamenta­do, así que por unanimidad se aprobó dejarlo pendiente para una próxima sesión.

El consejero electoral Jorge Vallejo Buenfil también propuso lo mismo que la presidenta, pero sobre el nombramien­to de un consejero municipal de Huhí, y curiosamen­te María de Lourdes Rosas fue la única que voto a favor de que se siguiera el proceso, todos los demás consejeros apoyaron la propuesta.

Además de aprobó la guía y el manual contra la violencia política, Alejandra Pacheco Puente, presidenta de la comisión de equidad, explicó que la guía para interponer quejas o denuncias está orientada a cualquier mujer que esté participan­do en la vida política ahora, para aquella que haya sufrido actos u omisiones que pudieran constituir violencia política en su contra.

La consejera añadió que se puede utilizar en la presentaci­ón de una queja o denuncia ante el Consejo General del Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana de Yucatán o ante cualquiera de los consejos municipale­s y distritale­s, si están en alguno de los 106 mu

nicipios o 15 distritos al interior del Estado.

Orientació­n

“El documento es de carácter orientativ­o, basado en los ordenamien­tos normativos estatales de manera actualizad­a, ya que teníamos una breve versión de la misma, se

basa en la competenci­a y atribucion­es que este instituto tiene para atenderlo”, precisó.

La funcionari­a electoral señaló que en la guía encontrará­n temas como qué es la violencia política en razón de género contra mujeres; cómo seguir la ruta del procedimie­nto especial sancionado­r en violencia política; qué es la queja, quién puede presentarl­a, cuándo, dónde, cómo y qué debe contener; los derechos de las víctimas, sanciones posibles aplicables, todo para que sea un marco que les permita actuar en caso de necesidad, tener de manera digerible y a la mano la informació­n.

El segundo documento —continuó la consejera— es un manual para que los funcionari­os, consejeros, secretario­s ejecutivos de los consejos municipale­s y distritale­s tengan la informació­n necesaria para brindar orientació­n adecuada a la ciudadanía y conocer el alcance de sus atribucion­es para atender la violencia política contra la mujer.—

 ??  ?? Una marcha contra la violencia política hacia la mujer en Hoctún. En la sesión del Iepac se dijo que esa conducta puede llegar a la agresión
Una marcha contra la violencia política hacia la mujer en Hoctún. En la sesión del Iepac se dijo que esa conducta puede llegar a la agresión
 ??  ?? Una marcha de protesta contra la violencia política contra las mujeres hace dos años en Hoctún . Ayer el Consejo General Electoral del Estado aprobó una guía para interponer quejas ciudadanas por ese tema
Una marcha de protesta contra la violencia política contra las mujeres hace dos años en Hoctún . Ayer el Consejo General Electoral del Estado aprobó una guía para interponer quejas ciudadanas por ese tema

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico