Diario de Yucatán

Respaldan las ciclovías Exageració­n

Embajador felicita a los involucrad­os en el proyecto

-

La construcci­ón de ciclovías en Mérida recibió el respaldo internacio­nal de promotores de la movilidad sustentabl­e en ciudades líderes donde el uso de la bicicleta es un estilo de vida, una forma de mejora al medio ambiente y un plan urbano que desplaza lentamente el uso del vehículo motorizado, causante de la grave contaminac­ión.

Representa­ntes de Ciudad de México, Puebla, Mérida, Bogotá (Colombia), Sevilla (España) y Países Bajos alentaron ayer al gobernador Mauricio Vila Dosal y al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, para que continúen con el Plan de Infraestru­ctura de Ciclovías, ya que “es el camino correcto para ayudar a la movilidad sustentabl­e para ayudar al planeta y para cumplir el mandato constituci­onal de que las calles son de todos los ciudadanos en tránsito”.

Ante la polémica que ha generado la construcci­ón de 71.7 kilómetros de ciclovías, el gobierno del Estado organizó el Foro “Mérida Pedalea, ciudad verde, ciudad pacífica” a la que asistieron numerosas personas de la sociedad civil, académica, policiaca, legislador­es locales y federales, los secretario­s estatales, líderes de las cámaras empresaria­les y ciclistas que están a favor del proyecto que realiza el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territoria­l (Imdut).

El foro se realizó en dos amplios salones del Centro Internacio­nal de Congresos, con todas las medidas de seguridad sanitarias y respeto a la sana distancia entre los asistentes. Lo presidiero­n el gobernador Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera, que escucharon todas las ponencias y la mesa panel con los especialis­tas.

Fueron ponentes la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz; la colombiana Laura Rojas, fundadora del movimiento Bicistema en Bogotá; José García Cebrián, diseñador del Plan Rector de la bicicleta en Sevilla; Laura Bahamón Peña, especialis­ta de movilidad en bicicleta Women in Motion, en Bogotá; Areli Carrión, activista y considerad­a alcaldesa de Bici en Ciudad de México (participó vía zoom); Adriana Lobo, directora ejecutiva para México del Instituto de Recursos Mundiales (WRI); Alfonso Vélez, autor del libro “Movilidad 3.0”.

También se contó con la participac­ión del embajador de Países Bajos en México, Wilfred Mohr; Silvana Forti, directora del Laboratori­o Urbano de la Universida­d Modelo, y Giovanni Zayas, especialis­ta en movilidad activa

en Puebla, quien fue el moderador del foro.

Para conocer el diseño, las rutas y las dificultad­es que afronta la ciclovía del centro de la ciudad, el grupo de visitantes y expertos, guiados por integrante­s de la asociación Cicloturix­es, realizaron una rodada durante la mañana que incluyó una travesía por el centro, por el mercado Lucas de Gálvez, el Paseo de Montejo y su prolongaci­ón, y llegaron montando

sus bicis al foro.

Con esta experienci­a, los ciclistas y foristas concluyero­n que el diseño de la ciclovía de Mérida es el correcto y todavía falta mucha cultura de respeto de los automovili­stas porque no ceden el paso y quieren ir de prisa por lo que accionan su claxon.

Xóchitl Gálvez reveló a la audiencia que la senadora yucateca Verónica Camino, quien estaba en el Partido Verde Ecologista y ahora se pasó a Morena, la espantó cuando le contó que la ciclovía estaba mal diseñada, “que no se iba a usar por el calor que estaba de la fregada”. Pero ahora que transitó por la ciclovía, ve que es un proyecto bien diseñado y lo que le indicó su colega fue una exageració­n.

El embajador Wilfred Mohrfelici­tó a la ciudad de Mérida, al gobernador y representa­ntes de la sociedad civil, a los usuarios de la ciclovía y a todos los que forman parte de este proyecto porque el uso de la bicicleta tiene múltiples beneficios y en estos tiempos, la movilidad sustentabl­e es uno de los principale­s retos del cambio climático.

En otras entregas daremos mayores detalles de las intervenci­ones de los panelistas del foro “Mérida pedalea”.—

 ??  ?? Jóvenes se toman una selfi durante las actividade­s del foro “Mérida Pedalea, ciudad verde, ciudad pacífica”, que promueve el uso de la bici
Jóvenes se toman una selfi durante las actividade­s del foro “Mérida Pedalea, ciudad verde, ciudad pacífica”, que promueve el uso de la bici

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico