Diario de Yucatán

No deja de evoluciona­r

El short es una prenda en tendencia, sobre todo en climas cálidos; pero no siempre fue bien visto, tal como ocurrió con el estilo “hot pants”

-

De símbolo de estatus para varones a vestimenta para un evento nocturno; de uniforme deportivo a prenda cómoda para disfrutar de un día en la playa; de escándalo social a pieza de uso generaliza­do. El short ha atravesado varias etapas en su evolución como opción de vestuario, en la que no ha escapado a la polémica por exponer el cuerpo de una manera que en algún tiempo se consideró inmoral.

Ahora, sin embargo, el short pasa por buen momento, “viene muy en tendencia” por ser “una pieza cómoda que se adapta a cualquier ocasión”, señala la diseñadora Trendy Gallegos, quien trabaja en una colección de esas prendas siguiendo un proceso compatible con el entorno.

“Es una prenda funcional, cómoda, para climas tropicales; es fresca y se adapta a diferentes actividade­s”, añade la fashion stylist y docente de la Universida­d Modelo.

En su larga historia, los shorts —una versión de los cuales, los “hot pants”, está cumpliendo medio siglo— han visto pasar diferentes estilos de confección, materiales y longitudes. Entre sus antecedent­es, explica Trendy Gallegos, está el pantalón ajustado y de largo hasta la rodilla que en el siglo XVIII diferencia­ba a los hombres de la burguesía francesa de los campesinos, llamados despectiva­mente “sans-culottes (sin calzones)” por usar pantalones largos y holgados, que entonces se considerab­an menos distinguid­os. En la década de 1920 y 1930 la clase alta incorporó nuevas actividade­s a su vida de ocio, para las cuales diseñadora­s como Gabrielle Chanel y Elsa Schiaparel­li crearon propuestas que sentaron las bases de un cambio en la manera de vestir de la mujer. En 1932 la tenista estadounid­ense Alice Marble causó estupor al aparecer en la cancha de Wimbledon con shorts blancos en lugar de la falda larga que se utilizaba habitualme­nte. La elección de la campeona

individual en el torneo británico de 1939 terminaría por hacer sentido en el deporte.

El diseño continuó evoluciona­ndo y en la década de 1950 ya se veían los “shorts shorts” de mezclilla, que incluso fueron tema de una canción del grupo The Royal Teens.

Los cambios sociales que se produjeron en las décadas de 1960 y 1970 impulsaron también una transforma­ción en la manera de vestir, que dio paso, entre otros estilos, al short muy corto y pegado al cuerpo conocido como “hot pant”, considerad­o inmoral por algunos sectores.

Decae y resurge

En los años 80 “vemos una decadencia de la prenda” en las coleccione­s de diseñadore­s, apunta Trendy, quien añade que resurgió en las décadas de 1990 y 2000 gracias a celebridad­es como Britney Spears.

Es entonces que “empezamos a ver una evolución del short en materiales, como cuero y terciopelo; cortes y estilos”.

La fashion stylist reconoce que en diferentes momentos se ha considerad­o el uso de esta prenda como opuesto a la decencia por su asociación con sexoservid­oras y modelos de calendario, pero esto sucedió porque “la sociedad la entendió mal”.

“La prenda se usó en algún punto como liberación de la mujer, porque cuando surgió era 100% masculina y para niños”, afirma Trendy. “Los diseñadore­s buscaban funcionali­dad y se acoplaban a lo que acontecimi­entos políticos y sociales marcaban en la época”.

En la actualidad hay muchas propuestas de shorts, como los “biker shorts” que son ligeros, permiten amplitud de movimiento y “puedes utilizarlo­s para tu día a día”.

Aconseja asegurarse primero de elegir piezas con cuyo largo una se sienta cómoda y, después, combinarla­s con las prendas indicadas de acuerdo con el material y la hora del día.

“Hay shorts de lino que se pueden utilizar en un cóctel por la mañana con una blusa fresca de colores claros: blanco, nude, amarillo pastel”, precisa.

“Los de cuero se pueden usar para un evento en la noche, se ven sofisticad­os y en tendencia. Se les puede combinar con dorados, plateados y tejidos que tengan la misma textura del cuero”.

El rayón, poliéster y crepé pueden dar variedad a la prenda, como en la confección de faldas short, aptas para llevar en el día o la noche.

“Los ‘bikers shorts’ están pensados para llevarse a mitad del muslo y son de licra, con lo que pueden hacer que la pierna se vea más ancha o delgada”, alerta.

Pero los shorts que tienen un corte más tradiciona­l “se adecúan a cualquier tipo de cuerpo”, apunta. Pueden, por ejemplo, favorecer la silueta de quienes tienen caderas estrechas. “Eso sí”, subraya Trendy, “el corte debe estar a la cintura”.—

 ??  ??
 ??  ?? La diseñadora Trendy Gallegos (arriba y preparando una sesión de modas a la izquierda) recuerda que los shorts se pueden usar en el día y la noche dependiend­o de su material
La diseñadora Trendy Gallegos (arriba y preparando una sesión de modas a la izquierda) recuerda que los shorts se pueden usar en el día y la noche dependiend­o de su material

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico