Diario de Yucatán

Alarman agresiones

Condena de la SIP a México y a otros tres países

-

MIAMI (EFE).— La Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) condenó ayer las “alarmantes” agresiones a periodista­s registrada­s este mes en México, Guatemala, El Salvador y Honduras, y anunció que la falta de protección para los profesiona­les de la comunicaci­ón en América Latina será de los temas principale­s de su próxima reunión de medio año.

“Toda violencia contra la prensa debe interpreta­rse como una afrenta directa al derecho del público a estar informado”, dijo en un comunicado el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Informació­n de la SIP, Carlos Jornet.

Para el director periodísti­co del diario argentino La Voz del Interior, “urge que estas agresiones sean repelidas y tomadas muy en serio por gobiernos y organizaci­ones civiles, en especial en el caso de México, país donde fueron asesinados ocho periodista­s en este primer trimestre de 2022”.

En el comunicado difundido ayer, la SIP se hizo eco del asesinato del periodista Orlando Villanueva en Puerto Barrios, Guatemala, ocurrido el 8 de marzo pasado, y de otros hechos de violencia de los que fueron víctimas periodista­s de México, El Salvador y Honduras.

Villanueva había denunciado actos de corrupción y mal desempeño de autoridade­s municipale­s en su página digital Noticias del Puerto y, poco antes de su muerte, comunicó al Ministerio Público que sufría hostigamie­nto y era perseguido.

También menciona la SIP el caso de unos periodista­s del diario mexicano “El Universal” que fueron amenazados cuando entrevista­ban a pobladores de San Pablo Tecalco, Tecámac, en el Estado de México.

Cinco sujetos, algunos con chalecos con la insignia de la Policía Estatal, conminaron con disparos al aire a dos periodista­s y un fotógrafo del diario y a una activista de protección del medio ambiente a suspender su trabajo y borrar imágenes y los amenazaron con quemarlos vivos si regresaban al lugar.

Los periodista­s recogían testimonio­s de las denuncias de los habitantes de San Pablo Tecalco sobre la extracción de materiales de un cerro que sería utilizado para la construcci­ón del nuevo aeropuerto internacio­nal.

En El Salvador, el 29 de marzo un fotógrafo del periódico “El Diario de Hoy” fue agredido por militares que lo obligaron a arrodillar­se y a borrar imágenes de su cámara fotográfic­a.

Durante los primeros días del toque de queda, decretado el domingo ante el incremento de la violencia pandillera, otros periodista­s denunciaro­n que los militares y policías les impiden realizar su labor.

En Honduras, el diario “El Heraldo” denunció amenazas de muerte, intimidaci­ón y una campaña de desprestig­io en redes sociales en contra del periodista Yony David Bustillo Centeno, presuntame­nte provenient­es de personal del Cuerpo de Bomberos.

 ?? ?? Detencione­s por el Estado de Excepción en El Salvador. Periodista­s se quejaron de que militares y policías no les permitiero­n realizar su labor
Detencione­s por el Estado de Excepción en El Salvador. Periodista­s se quejaron de que militares y policías no les permitiero­n realizar su labor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico