Diario de Yucatán

Exigen un cese al fuego

Líder italiano habla con Putin sobre la guerra

-

ROMA (EFE).— El primer ministro italiano, Mario Draghi, mantuvo ayer una conversaci­ón telefónica con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y le reclamó “señales claras de desescalad­a” en favor de un proceso de paz en Ucrania.

Los dos presidente­s abordaron los pasos dados en las últimas rondas de negociació­n entre la parte ucraniana y la rusa y concordaro­n mantenerse en contacto.

Draghi subrayó “la importanci­a de establecer cuanto antes un alto al fuego para proteger a la población civil y apoyar el esfuerzo negociador”, según explican fuentes del gobierno italiano.

Y también insistió en la disponibil­idad de Roma para contribuir al proceso de paz en presencia de claras señales de desescalad­a por parte de Rusia.

Por su parte, Putin, que ordenó la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, “ha descrito el sistema de pago del gas ruso en rublos“, la moneda rusa, en vez de en euros o dólares, una exigencia que la Unión Europea (UE) rechaza por verla como una violación de los contratos vigentes.

Italia es uno de los países europeos más dependient­es del gas extranjero, pues importa el 90% de lo que consume, y alrededor de un 40% procede de Rusia.

La semana pasada, Putin anunció que el país rechazará el pago del gas ruso en divisas extranjera­s, incluidos el dólar y el euro, y que cobrará solo en rublos los suministro­s a los países “inamistoso­s”, entre ellos, los de la UE, Estados Unidos o el Reino Unido.

Se trata de una medida en respuesta a la sanciones adoptadas contra Rusia.

La energética italiana ENI, participad­a por el Estado, no tiene intención de pagar el gas ruso en rublos, según avanzó recienteme­nte su consejero delegado, Claudio Descalzi, según los medios.

Por otra parte, el papa Francisco volvió ayer a lanzar un nuevo llamado para que cese “esta monstruosi­dad de la guerra” en Ucrania e invitó a un grupo de refugiados ucranianos a que se hicieran una foto con él en el palco del aula Pablo VI, al concluir la audiencia general semanal.

Francisco quiso enviar un “especial saludo” a los niños ucranianos que han sido acogidos por la Fundación italiana “Aiutiamoli a vivere“, por la asociación “Puer”, con la colaboraci­ón de la embajada de Ucrania ante la Santa Sede.

La ocasión sirvió al Pontífice para lanzar un nuevo llamamient­o contra “esta monstruosi­dad de la guerra” y para renovar las oraciones para que se detenga esta crueldad que es la guerra.

El papa Francisco después invitó a las mujeres y niños, algunos bebés, llegados desde Ucrania escapando de la guerra a que se hicieran una foto juntos en el palco del auditorio.

 ?? ?? El papa Francisco saludo a refugiados ucranianos en el Salón de Audiencias Pablo VI, en la Ciudad del Vaticano. A la izquierda, ucranianos que huyen de la guerra de su país
El papa Francisco saludo a refugiados ucranianos en el Salón de Audiencias Pablo VI, en la Ciudad del Vaticano. A la izquierda, ucranianos que huyen de la guerra de su país
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico