Diario de Yucatán

Inversión cae y remesas suben

Destacan el apoyo de ese ingreso a la economía familiar

-

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El ingreso por remesas familiares está superando al monto destinado por el gobierno federal a la inversión fija pública y han aumentado su contribuci­ón al gasto de los hogares mexicanos en desventaja por la pandemia, destacó el Centro de Estudios Monetarios Latinoamer­icanos (Cemla).

“Actualment­e el ingreso por remesas es mayor a la inversión pública en México, pues ésta se ha mantenido con una tendencia débilmente a la baja”, señaló en un análisis del Cemla .

Precisó que en 2021, mientras el ingreso de México por remesas alcanzó 51 mil 586 millones de dólares, la formación bruta de capital del sector público, medida en dólares resultó de 36 mil 500 millones de dólares.

“Tal evolución ha propiciado que en los años recientes el cociente de remesas a formación bruta de capital del sector público haya aumentado de manera significat­iva”, indicó.

Señaló que ese cociente se elevó de 58.2% en 2015 a 112.9% en 2019 y de nuevo a 140.5% y 141.3% en 2020 y 2021, respectiva­mente.

Cemla también destacó que las remesas medidas con relación al producto interno bruto (PIB), han seguido una tendencia al alza, al pasar de 2.1 puntos porcentual­es en 2015 a 2.9 puntos en 2019 y a 3.7 y 4 puntos porcentual­es en 2020 y 2021, en cada caso.

Así el organismo, afirmó que las remesas están financiand­o una mayor proporción del gasto de los hogares en consumo privado.

El Centro de Estudios informó además que en 2015, el ingreso por remesas fue equivalent­e a 3.2 puntos porcentual­es del consumo privado, pero su contribuci­ón a ese gasto aumentó al financiar 5.9 y 6.2 puntos porcentual­es de dicho consumo en 2020 y 2021, respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico