Diario de Yucatán

Más mexicanos con trabajo

3.3 millones se integran al sector formal en febrero

-

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— La población ocupada en México registró un crecimient­o de 3.3 millones en febrero de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior, principalm­ente en actividade­s como comercio y servicios profesiona­les, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo publicada ayer por el Inegi.

En el segundo mes del año, la población ocupada alcanzó 56.1 millones de personas, 3.3 millones más que los reportados un año antes.

Por sexo, la ocupación de hombres fue de 34 millones, 1.2 millones más respecto a febrero de 2021 y la de mujeres fue de 22.1 millones, 2.1 millones más que en igual lapso de comparació­n.

El sector con mayor incremento en su población ocupada fue el del comercio con 883 mil personas. Le siguieron los servicios profesiona­les, financiero­s y corporativ­os, y los restaurant­es y servicios de alojamient­o con aumentos de 756 mil y 742 mil personas, respectiva­mente en febrero.

Por el contrario, las actividade­s que reportaron las mayores disminucio­nes fueron las relacionad­as con gobierno y organismos internacio­nales con una baja de 383 mil personas menos, el sector agropecuar­io con una baja de 180 mil; y la construcci­ón con una pérdida de 151 mil plazas.

Según su posición laboral, los trabajador­es subordinad­os y remunerado­s aumentaron en 1.9 millones de personas en febrero de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior para llegar a 37.9 millones (67.7% de la población ocupada). Le siguen en orden de importanci­a los trabajador­es por cuenta propia con 584 mil personas más que un año antes para sumar 12.8 millones (22.8% del total); los trabajador­es no remunerado­s, relacionad­os con actividade­s productiva­s familiares, que aumentaron en 356 mil en los últimos 12 meses para sumar 2.3 millones (4.1%); y los empleadore­s que reportaron un alza de 584 mil personas para sumar poco más de 3 millones (5.4%).

Subocupado­s

La población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibil­idad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda, fue de 5.2 millones de personas en febrero del presente año, 2.1 millones de personas menos frente a la del mismo mes de 2021. La tasa correspond­iente fue de 9.2% de la población ocupada, porcentaje menor al 13.8% registrado un año antes.

Por sexo, la tasa de subocupaci­ón en los hombres fue de 9.5% y en las mujeres de 8.9% en el mes de referencia. Por su parte, la población desocupada, la cual considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando trabajo, se situó en 2.2 millones de personas, 249 mil menos.

 ?? ?? Personas llenan solicitude­s de empleo en Ciudad de México. El Inegi reportó que se sumaron al mercado laboral 3.3 millones de mexicanos
Personas llenan solicitude­s de empleo en Ciudad de México. El Inegi reportó que se sumaron al mercado laboral 3.3 millones de mexicanos
 ?? ?? Personas observan las vacantes disponible­s en una feria de empleo
Personas observan las vacantes disponible­s en una feria de empleo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico