Diario de Yucatán

Pensiones con privilegio­s

No se cumplieron los requisitos en numerosos casos

- ÁNGEL NOH ESTRADA

En los cierres de sus administra­ciones, cerca de entregar el poder, Ivonne Ortega Pacheco y Rolando Zapata Bello concediero­n pensiones a varios de sus funcionari­os sin que se cumplieran al pie de la letra los requisitos legales, según constancia­s oficiales.

Zapata Bello autorizó pensiones por un monto de 4.3 millones de pesos mensuales a varios de sus colaborado­res, de manera directa, sin que se siguieran los procedimie­ntos para obtener esos beneficios por medio del Instituto de Seguridad Social de los Trabajador­es del Estado de Yucatán (Isstey).

Ayer publicamos que por la vía del decreto ambos exgobernan­tes otorgaron más de 300 pensiones a funcionari­os de sus administra­ciones. Al hacerlo de esa forma, y no apegándose a los lineamient­os del Isstey, los beneficiar­ios alcanzan más ventajas.

El sistema de pensiones del Estado —siguiendo o no los requisitos que establece la ley del Isstey— recibe presiones de distinta índole.

El instituto cerró 2021 con una nómina de 6,800 jubilados, que representa­n un pago mensual de poco más de 80 millones de pesos.

Cada mes se jubila un promedio de cien personas. Por lo tanto, cada año hay unos 1,200 jubilados nuevos.

En nuestra edición de ayer publicamos que entre los funcionari­os beneficiad­os en el último año de la administra­ción de Ivonne Ortega figuran Jorge Esma Bazán, José Luis Peniche Patrón, Miguel Ángel Rubio Zaldívar, Juan Gabriel Ricalde Ramírez, Jorge Flores Chuc y Beatriz Peralta y Chacón.

De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparen­cia, los cuatro primeros cobran actualment­e una pensión de $46,538 al mes. Flores Chuc recibe $41,238, y Beatriz Peralta, $30,000.

Cobijo del decreto

Juan Gabriel Ricalde y Jorge Flores aparecen con estatus de pensionado­s por años de servicio, el primero con 19 y el segundo con 16. Pudieron haberse pensionado mediante la ley del Isstey, pero lo hicieron mediante el decreto de Ivonne Ortega.

En el gobierno de Rolando Zapata hubo funcionari­os que recibieron elevada pensión. Es el caso de Juan José Vázquez Pereira, cuyo último cargo fue el de director general del Sector Estatal y Paraestata­l de la Secretaría de la Contralorí­a General.

Generoso pago

Vázquez Pereira recibió la jubilación a los 51 años de edad. En la Plataforma de Transparen­cia aparece con el estatus de pensionado por años de servicio, con una percepción mensual de 77,904 pesos.

Por esos años de servicio —24 de aportación efectiva, 21 en el sector centraliza­do y 3 en el descentral­izado— se le debió emitir la concesión de pensión mediante la ley del Isstey, pero no se hizo así.

Igual monto mensual —de $77,904— recibe Astrid Aracelly del Carmen Paredes Pino, según se puede consultar en el mecanismo de transparen­cia. Aparece con estatus de jubilada por años de servicio.

Se le concedió la pensión con base en una constancia expedida por el Isstey, que señala una actividad efectiva de 16 años de aportación. Por lo tanto, era el instituto el que le debió emitir su concesión de pensión, por ley.

La concesión tiene fecha del 26 de octubre de 2017.—

 ?? ?? Rolando Zapata Bello e Ivonne Ortega Pacheco en un encuentro de hace seis años. Ambos autorizaro­n numerosas pensiones por decreto
Rolando Zapata Bello e Ivonne Ortega Pacheco en un encuentro de hace seis años. Ambos autorizaro­n numerosas pensiones por decreto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico