Diario de Yucatán

Proponen más cambios

Piden crear una “tarifa social” en la labor notarial

- DAVID DOMÍNGUEZ MASSA

Por mayoría con el voto en contra de diputados de Morenas, se aprobó ayer en el Congreso las reformas a la ley del notariado para aumentar de 100 a 154 las notarías en la entidad.

La bancada del PRI presentó otra iniciativa para hacer más cambios a esa misma ley y al Código Penal, en materia de tarifa social en servicios notariales y delitos derivados de esa función para que se castigue con cárcel a los malos fedatarios.

En la misma sesión plenaria los diputados locales también aprobaron por unanimidad el instituir que el 5 de abril se declare como el Día Estatal para recordar a las Víctimas del Virus SARScov2 (Covid-19), a propuesta de Dafne López Osorio, diputada del PAN.

Al pedir el voto a favor de aumentar las notarías, Gaspar Quintal Parra, diputado del PRI, advirtió que estos cambios “deben tomarse como un primer paso de una revisión profunda y seria de la actividad notarial en el estado, cuya regulación data, en algunos aspectos, de casi 100 años, como el caso del Arancel de Notarios y Escribanos, que desde el 20 de mayo de 1939 no se reforma, considera anacronism­os como la condición vitalicia del encargo, se requiere una reforma de gran calado”.

Carmen González Martín, diputada del PAN, explicó que esta iniciativa consiste básicament­e en modificar la fracción I del artículo 6 de la Ley del Notariado, para establecer que se pase de 20,000 a 15,000 habitantes por cada notario público, para aumentar el número de los fedatarios.

Por el contrario, los legislador­es de Morena Alejandra Novelo Segura, Jazmín Villanueva Moo y Rafael Echazarret­a Torres se manifestar­on en contra por considerar que no hay argumentos suficiente­s para aumentar las notarías, el único interés que ven es el de beneficiar a funcionari­os y amigos del gobierno actual, como el secretario de Desarrollo Económico, un comisionad­o del Instituto de Transparen­cia, y otros que con estas reformas se convertirá­n en fedatarios.

Otros ajustes

Luego de aprobarse estas reformas al notariado, así de inmediato en asuntos generales Quintal Parra presentó más cambios a esa misma ley y al Código Penal para incluir en la primera el definir la “tarifa social”, como el costo encaminado a garantizar que las personas que carecen de recursos económicos suficiente­s puedan acceder a los servicios notariales.

También propone establecer la obligación de las notarías de aplicar una tarifa social, a la población que acredite una carencia de recursos económicos, con una reducción de al menos el 50% menos de los honorarios por los servicios notariales, sin considerar los pagos de patentes y derechos.

Los reformas al Código Penal, explicó el priista, son para crear un capítulo denominado “Delitos derivados de la función notarial”, donde se establece que se impondrá de cuatro a ocho años de prisión y multa de 200 a 300 sesenta unidades de medida de actualizac­ión, así como la cancelació­n definitiva de su patente, al notario público que en el ejercicio de sus funciones.

Por ejemplo, que expida una certificac­ión de hechos que no sean ciertos o no estuvo presente o dé fe de lo que no consta en autos, registros, protocolos o documentos; por engaño o sorpresa haga que alguien firme un documento público que no habría firmado sabiendo su contenido.

También a quien expida un documento público o certifique uno privado, dé fe o certifique firmas de cualquier acto jurídico que implique o pudiese implicar un traslado de dominio sobre un inmueble, sin cerciorars­e previament­e y hacerle saber fehaciente­mente a las partes contratant­es si tal inmueble está o no libre de gravámenes y, si se cuenta con los elementos esenciales del acto jurídico, que las partes tienen la capacidad de realizarlo y tenga elementos suficiente­s para emitirlo.—

 ?? ?? Los pequeños Alexander Chi Dzul y Merly Chan Aguirre, quienes fueron alcaldes por un día de Teya, con el presidente municipal Bernardo Rodríguez y la presidenta del DIF de ese municipio, Mónica Arceo Chaires, durante la sesión plenaria de ayer del Congreso del Estado
Los pequeños Alexander Chi Dzul y Merly Chan Aguirre, quienes fueron alcaldes por un día de Teya, con el presidente municipal Bernardo Rodríguez y la presidenta del DIF de ese municipio, Mónica Arceo Chaires, durante la sesión plenaria de ayer del Congreso del Estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico