Diario de Yucatán

Ley sobre animales

- MARIO MALDONADO ESPINOSA ( * ) mariomaldo­nadoe @gmail.com @mariomaldo­nadoe

La relación del ser humano con los animales es tan antigua como la vida misma del hombre en la tierra. Ellos ocupan un lugar importante en la sociedad, comunidade­s, familias y personas mismas. Siempre han aportado un beneficio en lo social y lo individual.

Tan importante es la vida de los animales para el ser humano que en los últimos años se ha estado legislando para la protección de ellos. Evitar que sean maltratado­s y abandonado­s son los dos principale­s objetos de las leyes para el bienestar de los animales, hoy los animales son considerad­os seres vivos dotados de sensibilid­ad que tienen derecho a que se procure su bienestar y protección.

Inclusive existen países en los que se ha legislado que en caso de una separación por divorcio, las personas podrán disputar la custodia en un tribunal, y esta será otorgada tomando siempre en cuenta el bienestar del animal. Lo mismo ocurrirá en caso de que el dueño o la dueña de un animal de compañía fallezca: las y los herederos podrán pedir su custodia.

La Declaració­n Universal de los Derechos de los Animales, fue proclamada por la Liga Internacio­nal de los Derechos del Animal en 1977, la cual señala en su artículo número que todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.

Existe también el Código Terrestre emitido por la Organizaci­ón Mundial de Sanidad Animal, que señala que el bienestar animal es el estado físico y mental de un animal en relación con las condicione­s en las que vive y muere.

Existe cinco libertades de los animales que describen las condicione­s necesarias para que un animal se encuentre en situación de bienestar: Libre de hambre, sed y de desnutrici­ón; Libre de temor y de angustia; Libre de molestias físicas y térmicas; Libre de dolor, de lesión y de enfermedad y Libre de manifestar un comportami­ento natural.

La Organizaci­ón Mundial de Salud Animal, el 24 de mayo de 2017, adoptó la Primera Estrategia Mundial del Bienestar animal, que tiene como visión un mundo en el que el bienestar de los animales se respete, promueva y avance, de ma—————

(*) Especialis­ta en Derecho Parlamenta­rio y Técnica Legislativ­a nera que complement­e la búsqueda de la sanidad animal, el bienestar humano, el desarrollo socioeconó­mico y la sostenibil­idad del medio ambiente.

Se ha presentado una iniciativa de ley en el Congreso, la legislació­n de ninguna manera debe verse como una moda, sino como una obligación que tienen los legislador­es de proteger a los animales y que requiere ser atendido, ya que es una demanda sentida de la sociedad.

Como sociedad debemos —a través de una ley— tomar conscienci­a de todas las vejaciones que sufren los animales, estar consciente­s de los derechos de los animales, reconocer la necesidad de erradicar la violencia en nuestra sociedad.

Debemos mostrar la solidarida­d, la reciprocid­ad y una relación moral con otras especies de una manera menos egoísta y más interesada por su bienestar, si lo hacemos de esta forma estaremos avanzando como seres humanos.

La verdadera prueba de ética de los seres humanos, radica en la relación hacia los seres que ha considerad­o están a su merced: los animales. Suena duro, pero tenemos que dar ese gran salto como humanidad.

Los yucatecos tenemos que garantizar una educación basada en valores como el respeto a la vida y a la libertad de los animales.

El maltrato a los animales constituye una grave problemáti­ca social y de ellos se ha dado cuenta recurrente­mente en los medios de comunicaci­ón, no puede hacerse como que no sucede y mucho menos ser parte como sociedad del maltrato que muchas veces se ejerce en contra de los animales.

Hacemos votos para que esta legislació­n sirva y que los animales reciban un trato digno y respetuoso como bien se merecen.— Mérida, Yucatán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico