Diario de Yucatán

Nuevo León, el estado con la mayor deuda

Tlaxcala, el único que no presenta déficit per cápita

-

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Al cuarto trimestre del año pasado, la deuda de las entidades federativa­s y municipios ascendió a 666 mil 824.2 millones de pesos (mdp), cifra mayor en 4.6% en comparació­n con el mismo trimestre del año anterior y superior en 6.1% respecto del tercer trimestre de 2021.

De acuerdo con el “Reporte trimestral sobre la Deuda de Entidades Federativa­s y los Municipios, correspond­iente al cuarto trimestre de 2021”, elaborado por el investigad­or Vladimir Herrera González, del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, las entidades que presentaro­n un mayor nivel de endeudamie­nto per cápita fueron Nuevo León, con 14 mil 513 pesos; Chihuahua, con 13 mil 725 pesos; Quintana Roo, con 12 mil 537 pesos; Coahuila, con 12 mil 282 pesos; Ciudad de México, con 10 mil 208 pesos, y Sonora, con 10 mil 202 pesos.

En contrapart­e, según la investigac­ión publicada por la Dirección General de Investigac­ión Estratégic­a del IBD, los estados con menor deuda per cápita fueron: Guerrero, con mil 50 pesos; Puebla, con 915 pesos; Querétaro, con 29.6 pesos y Tlaxcala, la única con cero pesos, es decir, sin deuda pública.

Los municipios que mostraron un mayor endeudamie­nto fueron Tijuana, con 2 mil 563 mdp; Monterrey con mil 930 mdp; Hermosillo, con mil 875 mdp; Guadalajar­a, con mil 401 mdp; Zapopan, con mil 137 mdp; León, con 977 mdp; Mexicali, con 946 mdp; Benito Juárez, con 932 mdp; y San Nicolás de los Garza, con 902 mdp.

El estudio del IBD destaca que, según el Sistema de Alertas, 6 estados presentan un nivel de endeudamie­nto en observació­n: Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Quintana Roo; y 24 entidades federativa­s muestran un nivel de endeudamie­nto sostenible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico