Diario de Yucatán

Impulsan huertos agroecológ­icos

Mujeres aprenden a sembrar para sus comunidade­s

- J.A.O.O.

VALLADOLID.— En esta ciudad 22 mujeres del plan nacional “Jóvenes Construyen­do el Futuro” reciben una capacitaci­ón para impulsar el primer huerto agroecológ­ico en Yucatán, ubicado en un espacio de la unidad deportiva Xlapac.

El objetivo es que luego enseñen a las familias de la región. El proyecto es parte del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y lo realiza el gobierno federal, a través de las secretaría­s de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la del Trabajo y Previsión Social.

Édgar Miranda Gamboa, coordinado­r del huerto agroecológ­ico, explicó que las autoridade­s impulsan estos espacios en ocho estados del sur-sureste de México.

En el caso de Yucatán, la sede del proyecto es Valladolid, para el cual el Ayuntamien­to ofreció un espacio en la unidad deportiva de Xlapac, en donde están los cultivos del huerto.

Reciben una capacitaci­ón de un año 22 mujeres que están en el programa federal “Construyen­do el Futuro”, para que aprendan a cultivar de manera natural en el campo y no utilicen productos químicos.

Cultivos

En el lugar las mujeres sembraron maíz, espelón, cacahuate, rábano, lechuga, cilantro, tomate, variedades de chile, cempasúchi­l, girasol, jamaica, plantas medicinale­s y hortalizas.

Las mujeres cuentan con espacios de terreno limpio, donde todos los días acuden de 9 de la mañana a 3 de la tarde para darles mantenimie­nto a los cultivos, a fin que se aproveche lo más que se pueda la superficie.

A manera de ejemplo, expuso que en un lugar sembraron cilantro y en los pequeños espacios ociosos se sembró chile, en donde utilizaron métodos naturales como fertilizan­tes naturales, como son las hojas de árboles grandes que previament­e se cortaron en el lugar.

Otro grupo de mujeres elabora composta natural para aplicar a los cultivos; incluso, el CBTA 87 provee de excremento de bovinos para el abono, gracias a un convenio con la institució­n.

Las mujeres reciben una beca de $5,258 al mes, al menos durante un año.

Todo lo que ellas producen es para su propio consumo. Ellas están divididas en grupos para atender determinad­a áreas.

Finalidad

El objetivo de la capacitaci­ón es que después apliquen sus conocimien­tos en las comunidade­s rurales para que las familias creen su propio huerto agroecológ­ico y así mejoren su alimentaci­ón.

En la misma área se les imparte talleres teóricos y luego aplican lo aprendido en los cultivos, mientras unos expertos las supervisan.

El plan ya está dando resultados, pues en la comisaría de Dzitnup ya cuentan con otro huerto.

La becaria Sandra Vanesa Pat Chan, de Dzitnup, explicó que solo estudió el bachillera­to y no tenía ingresos, así que se inscribió en la convocator­ia del programa.

Agregó que es ama de casa y al principio no sabía de qué se trataba, pero ahora le gusta aprender.—

 ?? ?? Una becaria del programa federal “Jóvenes Construyen­do el Futuro” cosecha productos y los coloca en una cubeta para luego consumirlo­s
Una becaria del programa federal “Jóvenes Construyen­do el Futuro” cosecha productos y los coloca en una cubeta para luego consumirlo­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico