Diario de Yucatán

Ofrenda en el Tepeyac

Los Wixaritari se remontan a la fe de sus ancestros

-

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— Integrante­s de la Caravana de Dignidad y Conscienci­a Wixárika acudieron ayer viernes a la Basílica de Guadalupe para realizar una ceremonia un día después de haber llegado a la capital tras haber caminado 900 kilómetros en 32 días.

Los miembros de esta comunidad, que llegaron el jueves al centro de la ciudad para exigir a autoridade­s una solución al conflicto agrario del municipio Huajimic, Nayarit, llegaron al templo a las 7 horas.

Allí recorriero­n la zona y recolectar­on agua en las fuentes que utilizaron posteriorm­ente en la ceremonia dedicada a la Tierra Madre. En la puerta de la Capilla del Cerrito, junto a la Basílica, colocaron una especie de ofrenda con objetos rituales y rezaron.

Después tocaron sus instrument­os e hicieron un baile colectivo.

Según explicaron algunos de los miembros de la caravana, antes de la conquista, para los wixaritari y otros pueblos el Cerro del Tepeyac había sido un lugar de peregrinac­ión, ya que, dijeron, se trataba de la casa de la Madre Tierra.

Esta comunidad indígena reclama que se les devuelvan 11 hectáreas que fueron presuntame­nte invadidas por ganaderos de comunidade­s colindante­s, por lo que piden ser recibidos por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Los pueblos indígenas no tenemos por qué mendigar la justicia, como si ganar un juicio no fuera algo que se nos tenga permitido a los que somos originario­s de este país, como si las leyes no hubieran sido hechas para nosotros, excepto las que están dirigidas al saqueo, a la privatizac­ión y al despojo”, expresó en un comunicado emitido el jueves el Congreso Nacional Indígena.

En dicho documento dijeron haber sido testigos de invasiones causadas “por la ambición y por las políticas de los gobiernos” que, dijeron, buscan privilegia­r la propiedad privada sobre la propiedad común. Dichos terrenos son para los Wixaritari (plural de Wixárika que significa territorio­s sagrados), “donde se manifiesta­n nuestras deidades y nuestra madre que es la tierra”.

 ?? ?? Indígenas de la comunidad wixárika acudieron ayer a la Basílica de Guadalupe, para dejar ofrendas en el Cerro del Tepeyac, previo a su marcha hacia el Zócalo para manifestar­se ante el Palacio Nacional
Indígenas de la comunidad wixárika acudieron ayer a la Basílica de Guadalupe, para dejar ofrendas en el Cerro del Tepeyac, previo a su marcha hacia el Zócalo para manifestar­se ante el Palacio Nacional
 ?? ??
 ?? ?? Un sacerdote de la comunidad wixárika realiza una limpia a un indígenas, a las puertas de la Basílica de Guadalupe, previo a su marcha hacia el Zócalo para manifestar­se ante Palacio Nacional
Un sacerdote de la comunidad wixárika realiza una limpia a un indígenas, a las puertas de la Basílica de Guadalupe, previo a su marcha hacia el Zócalo para manifestar­se ante Palacio Nacional
 ?? ?? En la puerta de la Capilla del Cerrito, junto a la Basílica de Guadalupe, colocaron una especie de ofrenda con objetos rituales y rezaron. Después tocaron sus instrument­os e hicieron un baile colectivo
En la puerta de la Capilla del Cerrito, junto a la Basílica de Guadalupe, colocaron una especie de ofrenda con objetos rituales y rezaron. Después tocaron sus instrument­os e hicieron un baile colectivo
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico