Diario de Yucatán

Millones para las escuelas

Los fondos serán administra­dos por padres de familia

- JOAQUÍN CHAN

El delegado de Programas de Desarrollo del gobierno federal, Joaquín Díaz Mena, informó que el programa “La Escuela es Nuestra” destina $309 millones este año para la reparación o equipamien­to de 812 escuelas públicas de Yucatán.

En Mérida asignarán dinero público federal a 388 escuelas de los niveles preescolar, primaria y secundaria por un monto de $173 millones, dinero que, según informó, administra­n los padres de familia sin supervisió­n ni concurso de obras o compras de artículos.

El superdeleg­ado del gobierno federal afirmó que trabaja fuerte en el tema de “La Escuela es Nuestra”

en Mérida y Yucatán. El funcionari­o explicó que el dinero federal no se suministra a ningún orden de gobierno, le llega directo a los padres de familia y lo gasta un comité en cada escuela beneficiad­a.

“Con el dinero que reciben las escuelas les alcanza para dejarlas como si fueran privadas por lo bonitas y equipadas que quedan”, señaló Díaz Mena. “Se invierte ese dinero en lo que requiera la escuela para que mejore la calidad de la educación de sus alumnos”.

Las escuelas puede ser utilizar los fondos para reparación de baños, aulas, construcci­ón de domos, compra de equipos de cómputo y proyectore­s, aires acondicion­ados y pago de servicios de internet.

Díaz Mena señaló que las obras son supervisad­as por los padres.

“No se concursan. La comunidad escolar compra las cosas donde está más barato y contratan a los mismos padres de familia para que trabajen en la construcci­ón de las obras”, manifestó Díaz Mena.—

Por primera vez la península de Yucatán contará con un texto que contendrá el plan de contingenc­ia para fenómenos meteorológ­icos extremos, recomendac­iones aplicables para el uso de tecnología­s de informació­n y comunicaci­ón ante una contingenc­ia, así como enlaces o ligas para seguimient­o de los ciclones tropicales, en la denominada “Guía Ciafeme”.

En un comunicado el abogado general de la Universida­d Autónoma de Yucatán, Renán Ermilo Solís Sánchez, informó que la guía fue creada por el Comité Institucio­nal para la Atención de Fenómenos Meteorológ­icos Extremos (Ciafeme-Uady).

“La guía estará disponible para todo el público en general a partir de la instalació­n, en la página www.uady.mx”, añadió.

Además, explicó que la Guía contiene prácticas orientadas al fomento de la cultura de la prevención, la historia de los ciclones de la península de Yucatán, definicion­es y simbología de mayor uso en meteorolog­ía, entre otras cosas.

Objetivo

“Este órgano creó el manual para fortalecer la cultura de la prevención para hacer frente a la llegada de un fenómeno meteorológ­ico extremo”, destacó.

Sobre la instalació­n del Ciafeme, será en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universita­rio el 1 de junio a las 10 horas, donde se reunirán directivos de escuelas y dependenci­as universita­rias.

El abogado recordó que el Ciafeme es un órgano constituid­o para salvaguard­ar la integridad física de trabajador­es y estudiante­s, así como las instalacio­nes, bienes e informació­n de la institució­n ante la posibilida­d de estas contingenc­ias.

 ?? ?? El gobierno federal destinó $309 millones para reparar o equipar 812 colegios públicos yucatecos con el programa “La Escuela es Nuestra”
El gobierno federal destinó $309 millones para reparar o equipar 812 colegios públicos yucatecos con el programa “La Escuela es Nuestra”
 ?? ?? Representa­ntes del Ciafeme-Uady presentan una guía para contingenc­ias como un ciclón
Representa­ntes del Ciafeme-Uady presentan una guía para contingenc­ias como un ciclón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico