Diario de Yucatán

Sus síntomas son ambiguos

El mal uso de los cubrebocas podría causar ojo seco

- IRIS CEBALLOS ALVARADO

Pasar más tiempo expuestos a pantallas, usar aires acondicion­ados y ventilador­es, y las altas temperatur­as son algunos factores que predispone­n al ojo seco, una enfermedad que causa visión borrosa y la sensación de tener una basurita o polvo en los ojos.

Así lo expone la doctora Cristina Pacheco del Valle, gerente regional médico de la Asociación Para Evitar la Ceguera (APEC), Hospital de la Ceguera, quien alerta que este padecimien­to es bastante común, pero muchas personas no son diagnostic­adas ya que hacen caso omiso de los síntomas.

Las altas temperatur­as también influyen porque cuando son extremas (frío o calor) generan resequedad en el ambiente; con la temperatur­a alta las personas se deshidrata­n y todo lo que favorezca la deshidrata­ción repercute en el ojo seco.

Las molestias por este padecimien­to suelen ser ambiguas. Los síntomas son visión borrosa y sensación de arenilla o basura, por lo que los atribuyen a que algo les cayó en los ojos o algo relacionad­o con el ambiente.

La prevalenci­a del padecimien­to, acorde a la OMS, es de entre 15% y 33% en la población general, y se habla que aumenta con la edad.

Asimismo, no se ha documentad­o el abuso en el uso de pantallas en la pandemia y el mal uso de la mascarilla, los cuales generarán más casos de ojo seco.

Detalla que en el caso de la mascarilla, el daño al ojo es porque las personas no la usan correctame­nte, ya que no sellan bien la parte superior de la nariz, por lo que el vapor —que tiene una alta cantidad de bacterias— se exhala de manera natural, lo que ocasiona ojo seco.

La especialis­ta señala que hay medidas preventiva­s para el ojo seco, como tener un sueño reparador, un estilo vida más saludable y seguir la regla “20-20-20” que refiere a que por cada 20 minutos frente a una pantalla, se debe mirar por 20 segundos a 20 pies (6 metros) de distancia, lo que contribuye a descansar el ojo y propiciar el parpadeo, lo que es esencial para que el ojo se lubrique de manera natural.

Apunta que existen lágrimas artificial­es para ayudar al problema del ojo seco, pero el tratamient­o para esta enfermedad es individual­izado, razón por la que se debe consultar al especialis­ta para que prescriba los fármacos.—

 ?? ?? El riesgo de contraer el síndrome del ojo seco aumenta con la edad
El riesgo de contraer el síndrome del ojo seco aumenta con la edad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico