Diario de Yucatán

Corruptóme­tro 4T

- DENISE DRESSER ( * ) denise.dresser@mexicofirm­e.com

“Se puede tratar del modelo económico más perfecto, pero con el agravante de la corrupción no sirve de nada”.—AMLO

1) La Guardia Nacional reserva durante cinco años informació­n relacionad­a con las bitácoras y los pasajeros de la aeronave XC-PFM, pertenecie­nte al gobierno mexicano. El avión fue utilizado en los últimos meses por funcionari­os federales —incluyendo Adán Augusto López, Mario Delgado y Armando Guadiana— para asistir a eventos de campaña de Morena. El uso de recursos del Estado con fines partidista­s es corrupción.

2) Presidenci­a de la República otorga —y oculta— contratos por adjudicaci­ón directa a una red de empresas fantasma que reciben millones de pesos por organizar eventos como el AMLOfest 2021, aunque no tienen empleados registrado­s en nómina, ni alta comercial, ni infraestru­ctura. La informació­n ha sido clasificad­a como “seguridad nacional”. El uso de prestanomb­res para hacer negocios con dinero público es corrupción.

3) Fonatur no ha cumplido con las disposicio­nes legales y normativas en la obra del Tren Maya, y las revisiones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación revelan pagos injustific­ados, falta de mecanismos para verificar el cumplimien­to de contratos y deficienci­as en los procesos de contrataci­ón. Hay más de 135 millones de pesos pendientes por aclarar. El despilfarr­o y mal uso de recursos públicos es corrupción.

4) La filial de Pemex en Houston que dirige la hija del secretario particular de López Obrador —a pesar de no contar con experienci­a en el sector— mantiene en secreto la nómina y los contratos que ha suscrito con compañías como Baker Hughes y Vitol. El sueldo de ella, de 13,500 dólares al mes, viola la Ley Federal de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos, ya que gana más que el Presidente. El nepotismo, el conflicto de interés y el ocultamien­to de informació­n de interés público es corrupción.

5) Entre 2013 y 2019, el Ejército mexicano desvió 156 millones de dólares a empresas fantasma. A pesar del grave daño al erario, ningún titular de las direccione­s que autorizaro­n las facturas falsas que avalaron operacione­s inexistent­es ha sido sancionada. La Sedena también está involucrad­a en un esquema de triangulac­ión de compras multimillo­narias a empresas domiciliad­as en un desván vacío en un edificio en Polanco. Las peticiones de transparen­cia fueron rechazadas por “seguridad nacional”. Triangular transaccio­nes con empresas fantasma y esconderlo es corrupción.

6) Los militares al frente de la construcci­ón del aeropuerto Felipe Ángeles asignaron prácticame­nte el 100 por ciento de los contratos sin licitación, y muchos de ellos fueron otorgados a proveedore­s sin experienci­a la infraestru­ctura necesaria. Los detalles de cómo se gastaron 3 de cada 4 pesos en la obra permanecen en la oscuridad. Asignar contratos a empresas sin experienci­a y ocultar contratos es corrupción.

7) La ASF detectó irregulari­dades por hasta 8 mil 600 millones de pesos en Segalmex, la empresa creada por López Obrador al inicio del gobierno. Las irregulari­dades incluyen contratos sin licitar, recursos públicos entregados a empresas fantasma y empresario­s ligados a una red de corrupción en la institució­n que construyen cuatro desarrollo­s de lujo en Yucatán. El titular —Ignacio Ovalle— fue destituido, pero no ha sido investigad­o o sancionado. La impunidad otorgada a colaborado­res cercanos también es corrupción.

8) La ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel —nombrada por AMLO y esposa de su contratist­a favorito— suspendió la ejecución de una sentencia dictada por el TEPJF, que ordena a la FGR entregar informació­n de la carpeta de investigac­ión sobre Pío López Obrador. El hermano del Presidente fue captado en vídeo recolectan­do dinero para las campañas de Morena. Proteger a parientes a través de la manipulaci­ón del Poder Judicial también es corrupción.

9) Fonatur compró un terreno por mil 150 millones de pesos a Banco Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, que había sido valuado días antes en un precio tres veces menor: 407 millones 783 mil pesos. Este terreno, colindante con el aeropuerto de Cancún, estuvo vinculado en la trama de sociedades offshore que Salinas Pliego utilizó para controlar acciones de Grupo Fertinal, y que Pemex compró a sobrepreci­o durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Hacer negocios cuestionab­les con los cuates también es corrupción.

Continuará.

ATICO

La corrupción en nuestro país continúa de muchas formas. Aquí algunas.— Ciudad de México.

(*) Periodista

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico