Diario de Yucatán

Las monarcas se adaptan al calor

Las mariposas se quedaron más tiempo en el país

-

MÉXICO (AP).— Expertos mexicanos informaron que el número de mariposas monarca que llegaron este año a pasar el invierno en los bosques del país aumentó un 35% en comparació­n con la temporada anterior.

El incremento, de acuerdo con los especialis­tas, reflejaría la capacidad de las mariposas para adaptarse a episodios más extremos de calor o sequía, al cambiar la fecha en que salen de México.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México (Conanp) señaló que la población de mariposas cubrió este año 2.84 hectáreas, en comparació­n con las 2.1 de 2021.

Cada año las monarca regresan a Estados Unidos y Canadá como parte de una migración que se ve amenazada por la pérdida del algodoncil­lo con el que se alimentan en el Norte y la deforestac­ión de las reservas de la mariposa en México.

Gloria Tavera, directora regional de la Conanp, dijo que la tala en la zona de hibernació­n de las mariposas aumentó un 4.5% este año, hasta 13.9 hectáreas.

Sin embargo, se perdieron menos árboles por incendios, sequía y plagas. La pérdida total de árboles en la temporada 2021-2022 fue de 18.8 hectáreas, frente a las 20.6 de la temporada anterior.

Por lo general, las mariposas llegan a principios de noviembre a los bosques de pinos y abetos. Normalment­e parten a Estados Unidos y Canadá en marzo.

Tavera añadió que el año pasado fue inusual debido a que las mariposas comenzaron su regreso en febrero, lo que les permitió irse antes de que la sequía y el calor golpearan en abril y mayo. “Están empezando a adaptarse a condicione­s climáticas extremas”, afirmó.

Extrañamen­te, se quedaron más tiempo del habitual. “Se fueron muy tarde. Todavía en abril teníamos mariposas”, señaló.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico