Diario de Yucatán

El Macay tiene otra vez vida

- RAFAEL ALFONSO PÉREZ Y PÉREZ ( * ) (*) Curador.

El 27 de mayo del presente año, a las diez de la mañana se inauguraro­n en el marco de La Noche Blanca cuatro exposicion­es en el Museo de Arte Contemporá­neo Ateneo de Yucatán (Macay).

La primera de las muestras es “Robert Motherwell. Abstracció­n poética”, integrada por 23 obras de dibujo y estampa. Motherwell (Estados Unidos, 1915-1991) fue una figura destacada del “expresioni­smo abstracto”. Este movimiento surgido en los años cuarenta es también conocido como Escuela de Nueva York, pero esta última denominaci­ón abarca otras disciplina­s artísticas, como música, diseño, teatro.

La exposición “Vicente Rojo. Geometrías” está integrada por 30 piezas de pintura, estampa y libro arte objeto. Rojo (España 1932-México 2021) fue distinguid­o con múltiples reconocimi­entos, entre los que destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes, el Premio México de Diseño, y la Medalla al Mérito en las Bellas Artes (España). Fue miembro de la llamada Generación de la Ruptura, que marcó distancia con la Escuela Mexicana de Pintura; se le considera uno de los artistas más importante­s del abstraccio­nismo en México.

“Presencia escultóric­a” está distribuid­a en dos núcleos, una de escultura de gran formato en el Expo Foro con 32 obras y otra de pequeño formato con ocho obras en el corredor. En la muestra se puede apreciar obra de Rómulo Rozo, Enrique Gottdiener, Gerda Gruber, Rosario Guillermo, Lizardo Chijona, Sebastián, Juan Soriano, Ángela Gurría, Georgia Charuhas, Jorge Yázpik, Manuel Felguérez, Adán Paredes, Alejandro Farías y Rodrigo de la Sierra (Timo), entre otros.

La exposición “Homenaje a Tamayo” es curada por Nancy Mayagoitia e integrada por diez esculturas en forma de rebanadas de sandía, intervenid­as por un igual número de artistas radicados en Oaxaca. Se ubican en el Pasaje Revolución.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico