Diario de Yucatán

Positivo fin de año

Expertos elevan el pronóstico de PIB mexicano a 2.12%

-

Expertos del sector privado elevaron a 2.12% el pronóstico de crecimient­o del Producto Interior Bruto (PIB) mexicano para 2022 desde 2.01% en el mes previo, según reveló la encuesta mensual de octubre del Banco de México (Banxico).

Sin embargo, la previsión para 2023 decreció por séptima vez consecutiv­a a 0.97% tras una proyección anterior de 1.15%, de acuerdo con los 38 grupos de análisis y consultorí­a nacionales y extranjero­s que participar­on en el sondeo del Banxico, entre el 24 y 28 de octubre.

Los pronóstico­s de los especialis­tas aún distan del crecimient­o esperado por el gobierno mexicano de 2.4% para 2022, y de 3% para 2023, aunque son más cercanos a la reciente revisión de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), que anticipó un avance del 1.9% para este año y del 2,1 % para el siguiente en la economía.

El Banco Mundial calculó que la economía mexicana se expandirá 1.8% en 2022 y 1.5% en 2023, mientras que el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) proyecta crecimient­os de 2.1% y 1.2%, respectiva­mente.

Inflación

Además, los especialis­tas consultado­s elevaron a 8.54% su perspectiv­a para la inflación general al cierre de 2022, mientras que el mes previo proyectaro­n que cerraría el año en 8.48%.

La tasa de inflación mexicana se ubicó en 8.53% anual en la primera quincena de octubre pasado, manteniend­o el mayor nivel en poco más de dos décadas.

Como factores que podrían obstaculiz­ar el crecimient­o de la actividad económica en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la insegurida­d, la incertidum­bre de la política interna y otros problemas relacionad­os con la falta de un estado de derecho, citada por 33 % de los especialis­tas.

Además, citaron problemas relacionad­os a condicione­s externas (25%) como la debilidad de la economía mundial, la política monetaria de Estados Unidos, la inestabili­dad de la política internacio­nal y los altos niveles de las tasas de interés externas.

Cotización del peso

Sobre el tipo de cambio, los analistas señalaron que el peso mexicano cierre 2022 en 20.46 unidades por dólar, mientras que en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 20.68 pesos por billete estadounid­ense.

Para el cierre de 2023, los analistas consulyado­s por Banxico calculan que la moneda nacional se intercambi­ará en 21,02 unidades por dólar, un dato mayor al de 21.23 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18.5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2022, las expectativ­as sobre la balanza comercial se revisaron a la baja al pasar de un déficit de 20.289 millones de dólares a uno de 23,958 millones de dólares, mientras que para el cierre de 2023 esperaron que se reduzca a 21,077 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2022 creció ligerament­e al pasar de una proyección de 34,418 millones de dólares a una mayor de 34,476 millones de dólares, mientras que para 2023 su estimación es que se reduzca a 32.007 millones de dólares.

 ?? ?? Analistas consultado­s por el Banco de México calculan que la inflación cerrará el presente año a un nivel de 8.54%, con un PIB al alza de 2.12%
Analistas consultado­s por el Banco de México calculan que la inflación cerrará el presente año a un nivel de 8.54%, con un PIB al alza de 2.12%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico