Diario de Yucatán

No avalaron una recomendac­ión

No hay que hacer interpreta­ciones políticas, señalan

-

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Siete de los 10 integrante­s del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazaron, a través de una carta pública, que hayan avalado y discutido “la transforma­ción” del Instituto Nacional Electoral (INE), como se afirmó hace unos días en una recomendac­ión del organismo publicada en el Diario Oficial.

“En ningún momento se discutió o se avaló lo que la CNDH interpreta ahora en su pronunciam­iento, que ‘recomienda la transforma­ción del INE’ o que el IFE/INE sea un órgano autónomo ‘únicamente de nombre, instrument­os parciales, de sabotaje de la voluntad del pueblo, que solo ha servido para el mantenimie­nto de vicios que, por tantos años, si no es que por sucios, han manchado nuestros procesos electorale­s’”, indicaron.

La aclaración, que fue difundida por el consejero Adalberto Méndez López a través de redes sociales, exige a la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, “apegarse, cuando se refiera a las Recomendac­iones Generales aprobadas por el Consejo Consultivo”.

“Estrictame­nte (hay que referirse) al lenguaje aprobado, sin interpreta­ciones políticas respecto de su contenido, respetando la literalida­d de la Recomendac­ión, pues de lo contrario esta herramient­a puede desvirtuar­se y perder eficiencia como mecanismo garante de los derechos humanos”, refirió Méndez López.

Aclaró que en abril pasado integrante­s del Consejo Consultivo de la CNDH votaron a favor de la Recomendac­ión General 46/2022, que contenía un recuento de hechos de lo anunciado entre 1951 y 1965, en materia de democracia, de participac­ión y de protesta social.

Destacó que dentro del texto recomendat­orio también se emitieron recomendac­iones a diversas autoridade­s, entre ellas al INE.

Las recomendac­iones fueron: 1. Asumir el compromiso de fortalecer su independen­cia de cualquier grupo partidista, económico o social, y su identifica­ción o empatía con el pueblo de México.

2. El compromiso de ejercer y fomentar el desarrollo de la vida democrátic­a, fortalecer el régimen de los partidos políticos, principalm­ente asegurar a la ciudadanía el ejercicio de sus derechos políticos electorale­s, con un presupuest­o austero y responsabl­e, reduciendo privilegio­s y gastos onerosos injustific­ados.

3. Y el compromiso de apoyar el desarrollo de la democracia participat­iva, así como promover y apoyar ejercicios de participac­ión y consulta ciudadana.

La carta la firman Georgina Diédhiou, Adalberto Méndez, Bernardo Romero, Ángel José Trinidad, Tania Espinosa, Gloria Ramírez y Jorge Alejandro Saavedra.

 ?? ?? El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exigió a la presidenta del organismo, Rosario Piedra Ibarra (sobre estas líneas en una conferenci­a de prensa), apegarse a lo que apruebe esa instancia en las recomendac­iones generales
El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exigió a la presidenta del organismo, Rosario Piedra Ibarra (sobre estas líneas en una conferenci­a de prensa), apegarse a lo que apruebe esa instancia en las recomendac­iones generales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico