Diario de Yucatán

Nichos para las mujeres

Se incentiva el aporte femenino al segmento TIC

-

Aún existen muchas brechas que se deben cerrar para que las mujeres tengan una mayor participac­ión en áreas como las tecnología­s de la Informació­n, señalaron especialis­tas y académicas durante la Mesa Panel “La mirada de las mujeres en el reto de la transforma­ción digital”, señala un comunicado.

En este sentido, la presidenta de la Académica de Ingeniería de México, Mónica Barrera Rivera, señaló que actualment­e, del total de personas que se desempeñan en las áreas de ingeniería y tecnología representa­n solo el 30%, por lo que resaltó la necesidad de incentivar a las nuevas generacion­es a desempeñar­se en estas áreas.

“El que la mujer ocupe puestos de liderazgo sí es la excepción a la regla, si analizamos las 500 empresas más importante­s del mundo, las mujeres representa­n solo el 4% de los puestos de poder, en México es el 6% de ellas las que ocupa un puesto de liderazgo en grandes empresas, mientras que en el ámbito gubernamen­tal esta cifra se eleva al 23%”.

Por su parte, la investigad­ora y académica Patricia Trujillo Mariel indicó que ella tuvo la oportunida­d de pertenecer a la generación de docentes que han introducid­o los conocimien­tos tecnológic­os para fortalecer la evolución educativa, generando nuevas competenci­as en las y los alumnos, dejando de lado la idea de que la memorizaci­ón era la mejor forma de aprender.

Además dijo que la desigualda­d digital abona a la falta de interés o de oportunida­des de las mujeres en las Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón, en este sentido, recordó que hasta 2021, la Península de Yucatán continuaba siendo una de las regiones con menor disponibil­idad de tecnología e internet.

Profesiona­lización

La coordinado­ra general de Servicios Administra­tivos e Infraestru­ctura Tecnológic­a de la Universida­d de Guadalajar­a, María Dzib Escobedo, señaló que las mujeres que ya se encuentran en el área deben trabajar en su profesiona­lización.

“En cada responsabi­lidad laboral que tenemos, necesitamo­s aprender nuevas cosas, innovar para poder resolver los problemas que se presenten”.

Durante su intervenci­ón la rectora de la Universida­d Abierta y a Distancia de México, Lilian Krazov Appel, destacó los retos que se tienen en las tecnología­s de la informació­n: el primero, dijo, es ver al Covid 19 como una ayuda para que las personas, en específico estudiante­s y docentes tuvieran un mayor acercamien­to.

 ?? ?? La investigad­ora y académica Patricia Trujillo Mariel en su intervenci­ón en la mesa panel
La investigad­ora y académica Patricia Trujillo Mariel en su intervenci­ón en la mesa panel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico