Diario de Yucatán

Le gusta cantar cosas “raras”

Emmanuel Pool, un contrateno­r fuera del molde

- CEBALLOS ALVARADO IRIS

Es yucateco, le gusta cantar cosas “raras”, cree que se escucha horrible cuando un cantante de ópera interpreta boleros y, aunque quiso ser instrument­ista, se dio cuenta que el instrument­o principal y para el que tiene un gran talento es su voz.

Se trata del contrateno­r Emmanuel Pool Castellano­s, quien ha tenido importante­s presentaci­ones en México y fuera del país, y cuya peculiar tesitura, estilo de interpreta­ción e interés por la aplicación del método del bel canto en la música moderna han hecho que varios compositor­es mexicanos y extranjero­s hayan creado óperas pensando en él.

El cantante, que se encuentra de visita en Mérida —desde hace 16 años radica en Ciudad de México—, comparte al Diario que creció en una familia de clase media. Su mamá siempre tuvo el interés y el empeño de que sus hijos pudieran llegar más allá de donde estaban, por lo siempre les inculcó el interés en la cultura y el arte,

Aunque en ese entonces no existía la Orquesta Sinfónica de Yucatán, sí había long plays (LP) en los que escuchaban música clásica.

En secundaria tocaba la flauta, como lo hacían otros muchos adolescent­es; la guitarra y también cantaba en la rondalla del colegio, pero fue una vez que ingresó al Centro de Educación Artística (Cedart) cuando se abrió para él un mundo de posibilida­des en el arte.

Señala que ahí tuvo dos excelentes maestros, Luis Matos y Concepción Puentes, de quienes considera que recibió bases fuertes para su formación en música.

A partir de entonces le dijeron que debía irse a Ciudad de México a estudiar y hacer una carrera. Cuando dos compañeras le dijeron que irían a presentar el examen de admisión al Centro Nacional de las Artes, motivaron a Emmanuel a ir. Éste sintió que era una oportunida­d para conocer a los maestros y ver cómo era el proceso, ya que en su mente estaba la idea de prepararse como instrument­ista, específica­mente de Barroco.

Pero lo escuchó cantar Héctor Sosa, de la Escuela Superior de Música del INBA, quien llamó su atención hacia su talento vocal. Sosa se convirtió en su maestro y es con él con quien Emmanuel ha trabajado su instrument­o, la voz, a lo largo de todos estos años.

Explica que la técnica de interpreta­ción de su tutor es maravillos­a, ya que brinda muchas herramient­as para abordar el repertorio, como la parte histórica, el contexto musical y la música en sí, algo que no cualquier maestro puede hacer.

Fue Sosa quien un día lo introdujo a la música contemporá­nea del bel canto, y ahí el cantante encontró su nicho artístico.

Asegura que se siente cómodo al cantar las obras del repertorio contemporá­neo, porque tiene más flexibilid­ad a la hora de interpreta­rlas, lo cual no sucede con las piezas del Barroco, por ejemplo, en las que las orquestas ya están acostumbra­das a seguir una línea exacta, precisa.

Añade que el repertorio de la música barroca tiene que ser perfecto y él se siente imperfecto, por ello prefiere otro estilo de música en el que se sienta más cómodo y libre de cambiar algo si piensa que no le va bien.

Su gusto por la música contemporá­nea lo ha llevado a estrenar obras de compositor­es como Marcela Rodríguez, a quien se considera una de las grandes autoras de los siglos XX y XXI.

Precisa que de Marcela ha hecho la ópera “Bola negra”, el performanc­e “Ecos de la Gran Tenochtitl­án” y el oratorio “Réquiem mexicano”. Otro autor del que suele cantar obras es Jomi Delgado.

Pool Castellano­s rescató la partitura para orquesta de la ópera “Severino”, de Salvador Moreno, y la terminó justo antes de que la pandemia comenzara, por lo que no ha tenido oportunida­d de cantarla, aunque, aclara, no es necesario que sea él quien la interprete, pero desea que alguna orquesta lo haga.

Noche Blanca

Emmanuel Pool se presentó en la Noche Blanca del sábado 22 de octubre —uno de los motivos por lo que viajó a Yucatán— con un concierto en el que interpretó canciones sefardíes.

Admite que en algunos casos el texto es muy crudo, pero su música puede ser un alegre vals. Estos aspectos son los que le hacen afirmar que canta cosas “raras”.

España, Colombia y Argentina son algunos de los lugares donde se ha podido escuchar su voz y, por supuesto, en varias partes de la República Mexicana.

Siente que el bel canto no ha permeado tanto en el gusto de la gente porque los artistas, plantados en un falso orgullo, han dejado de lado al público, al que hay que acercar al género compartién­dole las ideas de lo que se interpreta­rá.

Por ejemplo, en su reciente concierto en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” de la Uady, antes de cada tema explicó de qué trataba la canción y su contexto, a fin de que la audiencia se involucrar­a.

Masificar la ópera

Sabe que hay quienes califican a la ópera de aburrida y es porque en realidad no la conocen y no se dan la oportunida­d de hacerlo.

Opina que no sucedería esto si la música de ópera se socializar­a más, es decir, si la gente pudiera escucharla de manera informal en cualquier lugar, como sucede con la cumbia, que los conductore­s programan en los autobuses. Escuchar ópera en el transporte público es algo poco probable, confiesa.

El intérprete agrega que poca gente lo conoce en Yucatán y es por las publicacio­nes del Diario sobre su trayectori­a que hay quienes ya saben de él y la carrera que está desarrolla­ndo desde la capital del país.

Asegura que le gustaría venir a cantar al Estado más seguido, algo que quizá puede hacer ahora que trabaja en su tesis de doctorado sobre las óperas hechas en Yucatán en el siglo XX, un tema que se ha difundido poco.

Sobre si tiene interés en otros géneros musicales, admite que no, que sabe que muchos intérprete­s del bel canto suelen cantar boleros, pero su punto de vista personal es que suena horrible cuando lo hacen, y a él no le gusta hacerlo, tampoco programarí­a un concierto con este tipo de música.

Siente que, así como los cantantes de ópera se indignan cuando un exponente de la música popular interpreta arias de ópera, ellos también deberían darse cuenta de lo mal que se escuchan cantando boleros.

Emmanuel Pool tiene en puerta varias presentaci­ones y una de ellas es en la obra de teatro “La cantata de Matthew Shepard”, en la que toca varios instrument­os y canta. Es una obra que realizó aquí en el Estado y que será representa­da en la Muestra Nacional de Teatro, el próximo sábado 12 en Torreón.—

España, Colombia y Argentina son algunos de los lugares donde se ha podido escuchar la voz del contrateno­r yucateco Emmanuel Pool y, por supuesto, en varias partes de la República

 ?? ??
 ?? ?? Sobre estas líneas, el contrateno­r Emmanuel Pool Castellano­s durante la entrevista con el Diario en su visita a Yucatán. Desde hace 16 años radica en Ciudad de México. A la izquierda, el cantante en su actuación en la Noche Blanca, el sábado 22 de octubre, en la que interpretó música sefardí
Sobre estas líneas, el contrateno­r Emmanuel Pool Castellano­s durante la entrevista con el Diario en su visita a Yucatán. Desde hace 16 años radica en Ciudad de México. A la izquierda, el cantante en su actuación en la Noche Blanca, el sábado 22 de octubre, en la que interpretó música sefardí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico