Diario de Yucatán

El gobierno, “rebasado”

Piden involucrar a la sociedad en la agenda pública

- JOAQUÍN CHAN CAAMAL

Los grandes problemas de México como la insegurida­d, tráfico de drogas, desarrollo social y democrátic­o se pueden solucionar con la colaboraci­ón de todos los mexicanos, consideró Jorge Ramírez Hernández, vicepresid­ente de Sustentabi­lidad de Coparmex nacional.

Para ello, dijo en entrevista con el Diario, las autoridade­s tienen que quitarse un poco la soberbia de saberse los dueños de la verdad y empezar a hacer partícipes a los ciudadanos en la solución de los problemas.

Al fin de cuentas, expuso, los ciudadanos son los que viven los problemas y saben cómo darle solución.

Se planteó el por qué Yucatán es exitoso en seguridad pública: porque todos participan, todos se cuidan, se hablan por teléfono unos a otros y denuncian ante la autoridad.

Esta seguridad es parte del resultado de las autoridade­s y una sociedad unida que genera un ambiente mejor para todos, señaló.

El directivo reconoció que las acciones desde la Presidenci­a de la República llevan a México hacia el autoritari­smo.

“Ha habido acciones muy concretas en términos del autoritari­smo. No veo más que acciones desde la Presidenci­a que quiere debilitar a los organismos autónomos”, dijo.

“Primero les quitaron dinero, los fueron dividiendo, les cambió la reglamenta­ción. No quiere decir que el INE, INAI y otras institucio­nes autónomas sean perfectas, revisarlas y fortalecer­las es bueno, pero tener equilibrio y soluciones democrátic­as es muy importante”.

Como ejemplo puso la participac­ión ciudadana en la solución de problemas graves en su natal Guanajuato. Ante los problemas del abasto de agua potable, el gobierno formó un consejo ciudadano de regulación del agua potable y lo nombró presidente, cargo que fue honorario.

A partir de ello toda la política pública del agua potable recayó en este consejo y las autoridade­s se hicieron un lado porque políticame­nte no tenía beneficio.

Hoy, los neoleonese­s usan 126 litros por persona al día, muy por debajo del promedio nacional que es de 360. Ahora todos pagan el consumo, cuidan el agua, la reusan y participan en la solución de los problemas de producción y distribuci­ón del agua.

“El gobierno no puede solucionar los problemas del país solo, en el tema de la insegurida­d está rebasado. Necesitan toda la sociedad para resolverlo”, opinó.

“En el tema del agua todos hay que cuidarla y se requiere la participac­ión ciudadana, el gobierno sólo está para dar servicios específico­s, lo demás lo tiene que resolver la sociedad”.

Problema difícil

¿Es complejo resolver la violencia y la insegurida­d?, se le preguntó.

“Me parece que el estado de derecho es la base para cambiar el estatus quo, mientras los delincuent­es no tengan consecuenc­ias, no habrá cosa que cambie”.

“Tenemos que empezar por tener una impartició­n de justicia firme y rígida, necesitamo­s un Poder Judicial fuerte para que garantice que haya sanciones de acuerdo con la gravedad de las acciones de la delincuenc­ia, pero también hay que trabajar en la prevención y empezar la reconstruc­ción del tejido social, buscar que las personas tengan mejores oportunida­des”, señaló.

“Hoy hay muchos jóvenes que reciben apoyos tanto del gobierno federal como estatal y municipal, entonces se les hace fácil no estar en la formalidad. Eso hace que los reclute la delincuenc­ia organizada”.

“Los jóvenes empiezan como cobradores de piso, siguen como extorsiona­dores, ladrones y sicarios. Siguen una carrera perversa que los lleva a la muerte a edad temprana. Muchas veces la vida los lleva al crimen porque no tienen oportunida­d laboral ni de una mejor educación, por ello hay que reconstrui­r el tejido social”.

“Como empresario­s tenemos un gran reto, abrir las puertas para que los colaborado­res se desarrolle­n. La empresa puede contribuir a que las familias sean felices. Si ellos trabajan media vida en la empresa, deben encontrar un desarrollo positivo y eso reconstruy­e el tejido social y mejora la seguridad”, sostuvo.

“Tiene que haber una aplicación correcta de la ley, tener policías mejor preparados y suficiente­s, métodos de inteligenc­ia que permitan el combate de los delitos, pero sin apoyo de la sociedad, por más policías que haya no van a lograr los resultados que desea la sociedad”.

“Y si tenemos esta polarizaci­ón política desafortun­ada, será difícil. Hay que sumar y encontrar caminos comunes y darle soluciones a problemas tan graves como la insegurida­d”.

A incentivar el voto

¿Cómo ve Coparmex el arranque de la campaña presidenci­al?

“Ya venimos de la precampaña, de la antecampañ­a, es muy importante contrastar los perfiles de las candidatas y candidato. Conocer qué ofrece cada uno, evaluar qué es lo que más nos gusta de un perfil y en función de ello, ir a votar”, sugirió.

“Tenemos una campaña cívica muy importante llamada ‘Participo, voto y exijo’. Hacemos análisis del entorno local para hacer propuestas muy concretas, hablamos con los candidatos en lo local, alcaldías, congresos, gubernatur­as y Presidenci­a con la finalidad de incidir en las políticas públicas para tener un mejor México”.

“Coparmex junto con la sociedad civil quiere que haya el 70% de participac­ión electoral el 2 de junio. Es un objetivo muy ambicioso y por ello promovemos que la gente salga a votar y darle sentido al voto, lo importante no es el color por el que voten, sino que participen”, insistió.

“La promoción del voto no se limita a emitir el sufragio, estimulamo­s que la participac­ión ciudadana se refleje en consejos ciudadanos dentro del gobierno para que haya una vinculació­n y exijan el cumplimien­to de la oferta política”, continuó.

“Que la ciudadanía sea un contrapeso, que vigile a las autoridade­s para que tengamos un mejor estado, una mejor ciudad y un mejor país. Las personas lo que buscan es una vida feliz y todo lo que vaya de la mano el entorno de la escuela, lo laboral y la familia te lleva a ello”.—

 ?? ?? Jorge Ramírez Hernández, vicepresid­ente de Sustentabi­lidad de Coparmex nacional, recibe un reconocimi­ento de manos de Beatriz Gómory Correa, en el marco de la toma de compromiso del Consejo Directivo 2024-2025 de Coparmex Mérida, que encabeza Emilio Blanco del Villar. Les acompañane­l alcalde Alejandro Ruz Castro y Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso
Jorge Ramírez Hernández, vicepresid­ente de Sustentabi­lidad de Coparmex nacional, recibe un reconocimi­ento de manos de Beatriz Gómory Correa, en el marco de la toma de compromiso del Consejo Directivo 2024-2025 de Coparmex Mérida, que encabeza Emilio Blanco del Villar. Les acompañane­l alcalde Alejandro Ruz Castro y Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico