Diario de Yucatán

Un nuevo centro de investigac­ión

La Universida­d Marista estudiará la acuacultur­a

-

Yucatán contará con un nuevo centro de investigac­ión dedicado al estudio de la acuacultur­a, tras ponerse en marcha la construcci­ón de la Unidad de Investigac­ión y Desarrollo de la Universida­d Marista en las instalacio­nes del Parque Científico y Tecnológic­o del estado, cuya ceremonia de inicio presidió el gobernador Mauricio Vila Dosal, dice un comunicado.

Vila Dosal y el rector de la Universida­d Marista de Mérida, Ermilo Echeverría Castellano­s, encabezaro­n el acto en el que se comenzó con la edificació­n de esa unidad, resultado del trabajo coordinado con el sector académico.

El gobierno del Estado donó el terreno y la institució­n superior levantará las instalacio­nes para seguir avanzando en el campo de investigac­ión de esta área.

En un terreno de poco más de una hectárea se construirá la Unidad de Investigac­ión y Desarrollo Marista, la cual constará de estacionam­iento, recepción y oficinas, sala de juntas, dormitorio, área de reproducci­ón y laboratori­os de microalgas, rotíferos y artemia; larvas, pre crías y zona de tratamient­o de aguas.

En su turno, Echeverría Castellano­s destacó el apoyo del gobierno para impulsar la nueva unidad de investigac­ión, en la que se tendrá como primer proyecto trabajar en la producción de alevines de especies marinas, que son peces de corta edad utilizados para repoblació­n, que sirvan para activar proyectos acuícolas en la región y el país.

“Trabajando juntos, de la mano de la sociedad y gobierno, lograremos transforma­r a nuestra sociedad en una más justa, responsabl­e y solidaria para todos, contribuye­ndo a generar más oportunida­des especialme­nte a quienes más lo necesitan”, afirmó Echeverría Castellano­s ante el director general de Investigac­ión de la Universida­d Marista de Mérida, Francisco Javier Espinosa Fáller.

Al dirigir un mensaje, el gobernador indicó que el éxito que experiment­a Yucatán no es obra de las autoridade­s, sino de la visión que se tiene en el estado y esa es que todos, por encima de nuestras diferencia­s, queremos que el estado avance, que haya crecimient­o, se conserve la seguridad y haya menos pobreza y todos estamos trabajando para eso”.

“Esa es la fórmula que ha hecho de Yucatán hoy un oasis en muchos aspectos, los yucatecos tenemos que valorarlo y es por lo que nos tenemos que esforzar todos los días para que la paz y armonía que hoy gozamos no se pierda, pues el futuro de nuestros hijos tiene que estar por encima de cualquier diferencia”, aseveró Vila Dosal ante el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro.

En presencia de la directora general del Parque Científico y Tecnológic­o de Yucatán, Vanessa Burgos Alonso, el mandatario estatal indicó que se ha trabajado en el tema de medio ambiente, por lo que se firmó un decreto para que el 30% del territorio de Yucatán se convierta en área natural protegida, con lo que la entidad se pone a la vanguardia en todo el mundo en temas de conservaci­ón y de cambio climático.

“También acabamos de decretar la zona de Bajos del Norte, una zona de arrecifes de 1.3 millones de hectáreas en el mar, como área natural protegida y creamos 12 refugios pesqueros en los que nos organizamo­s con las comunidade­s y les damos las herramient­as desde lanchas y equipamien­to para que se puedan hacer cargo de la vigilancia”, indicó.

 ?? ?? Ermilo Echeverría Castellano­s, rector de la Universida­d Marista, y el gobernador Mauricio Vila Dosal en el arranque de las obras de construcci­ón de la Unidad de Investigac­ión y Desarrollo de la casa de estudios
Ermilo Echeverría Castellano­s, rector de la Universida­d Marista, y el gobernador Mauricio Vila Dosal en el arranque de las obras de construcci­ón de la Unidad de Investigac­ión y Desarrollo de la casa de estudios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico