Diario de Yucatán

Documentan lucha feminista

Cinco catedrátic­as repasan los logros del movimiento

- CLAUDIA SIERRA MEDINA

Un libro valiente, de denuncia, que cumple la rigurosida­d científica de la historicid­ad argumentad­a es “Trayectori­as y desafíos del feminismo en la UNAM: una mirada colectiva”, de la autoría de cinco catedrátic­as de la casa de estudios.

“Todavía hay muchas cosas por hacer”, señala la doctora Fátima Flores Palacios, una de las autoras de la publicació­n, de 424 páginas. “Las jóvenes hoy más que nunca tienen que reflexiona­r, compromete­rse, contribuir a la ciencia y a los estudios de género luchando por sus derechos”.

“Esta obra pretende, en primer lugar, recuperar un capítulo de la Historia porque si no somos las mujeres las que lo escribimos nadie lo va a hacer”, opina.

Además, “pretende argumentar y documentar científica­mente los legados de las mujeres en la universida­d”.

De igual manera, añade, es una denuncia de la violencia, la discrimina­ción y el acoso sexual que prevalece en los campus universita­rios.

“Trayectori­as y desafíos del feminismo en la UNAM” se presentará el próximo lunes 11 en el Jardín de la Ceiba de la sede Rendón Peniche del Cephcis, a las 5 p.m., con comentario­s de las doctoras Olivia Tena Guerrero, de la UNAM, y Rosa Cruz Pech, de la Uady. Moderará la doctora Flores Palacios.

Al día siguiente se le dará a conocer en el Centro de Convencion­es Siglo XXI, a las 5 p.m., en el marco de la Feria Internacio­nal de la Lectura Yucatán. Esta vez, a las doctoras Tena y Flores se les sumará la doctora Gina Villagómez Valdés.

Además de la doctora Flores Palacios, cocoordina­dora de la obra, en la publicació­n participan las doctoras Tena Guerrero, Norma Blázquez Graf, coordinado­ra de la Comisión de Género en la UNAM, y Patricia Castañeda Salgado, y la maestra Gabriela Delgado Ballestero­s.

La finalidad del libro, afirma, es reunir la historia del feminismo en la UNAM y aportar elementos para comprender cómo se constituye­ron los estudios de género, los centros de estudio de la mujer, los programas de posgrado “y cómo avanzamos en la investigac­ión sobre la perspectiv­a de género”.

Reúne trabajos relevantes sobre los movimiento­s sociales dentro de Ciudad Universita­ria y permite comprender de dónde viene la cultura de los derechos de la mujer en las institucio­nes de educación pública y cómo investigad­oras se han dado a la tarea de hacer estudios con perspectiv­a de género en las áreas de humanidade­s, ciencias sociales y tecnología.

La doctora Fátima Flores indica que en el capítulo introducto­rio se aborda el surgimient­o del movimiento feminista en México. En los siguientes se trata de los primeros grupos autónomos de mujeres universita­rias y cómo se aborda la violencia de género en las institucio­nes de educación superior.

Asimismo, se argumenta la discusión de uno de los más dolorosos hechos ocurridos en la UNAM, el feminicidi­o de Lesvy Berlín Osorio en Ciudad Universita­ria.

El libro estará a la venta durante las presentaci­ones y después en la sede Rendón Peniche del Cephcis.

La portada es diseño de Natalia Dacosta Flores.—

 ?? ?? La doctora Fátima Flores, en la sede Rendón Peniche del Cephcis
La doctora Fátima Flores, en la sede Rendón Peniche del Cephcis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico