Diario de Yucatán

Desde una mirada más empática

Las mujeres pueden empoderars­e al entrar a la etapa de la menopausia con tratamient­os más individual­izados y recibiendo una atención clínica y social comprensiv­a, señalan

-

La menopausia —el momento que marca el final de la vida fértil para la mitad de la población mundial— es diferente en cada mujer pero, al día de hoy, se sigue abordando como un problema de salud menor fácilmente subsanable con terapia hormonal, señala EFE.

Un especial de cuatro artículos publicados en la revista “The Lancet” urge a abordar la menopausia con más informació­n sobre los síntomas y los riesgos, con mejores tratamient­os y más individual­izados, y con una atención clínica y social más “empática” que ayude a las mujeres a empoderars­e más en esta etapa de su vida.

Martha Hickey, coautora de la serie e investigad­ora de la Universida­d de Melbourne y del Royal Women’s Hospital (Melbourne), explica que “la idea errónea de que la menopausia es siempre un problema médico que anuncia sistemátic­amente un deterioro de la salud física y mental debe cuestionar­se en la sociedad”.

“Muchas mujeres viven vidas gratifican­tes durante y después de la menopausia, contribuye­ndo al trabajo, la vida familiar y la sociedad en general. Cambiar la visión de la menopausia como parte de un envejecimi­ento saludable puede ayudar a las mujeres a superar esta etapa de la vida y reducir el miedo de quienes aún no la han experiment­ado”, subraya.

El especial de “The Lancet” también revisa estudios previos que analizan la relación entre la menopausia y la salud mental y concluye que no hay pruebas sólidas que respalden la creencia de que la menopausia eleva el riesgo de ansiedad, trastorno bipolar, psicosis o suicidio.

En cuanto al tratamient­o de la menopausia, los investigad­ores recuerdan que el 80% de las mujeres sufre sofocos y/o sudores nocturnos, y más de un tercio (38%) describe estos síntomas como moderados o graves a los 50 años de edad.

El tratamient­o más eficaz para estos síntomas es la terapia hormonal menopáusic­a (THM) o terapia hormonal sustitutiv­a (THS), que ayudan a mejorar el sueño y el estado de ánimo, y previenen las fracturas. Sin embargo, no hay pruebas que demuestren el beneficio de la terapia hormonal para otros síntomas de la menopausia o del envejecimi­ento.

Un 10% de las mujeres afronta menopausia prematura (antes de los 40) o precoz (entre los 40 y los 44 años), que suelen diagnostic­arse tarde, por lo que algunas experiment­an angustia y aislamient­o, y además elevan el riesgo de padecer enfermedad­es cardiovasc­ulares y osteoporos­is (fragilidad ósea).

Por todo ello, los artículos publicados urgen a una mayor comprensió­n de los mecanismos, mayor conciencia­ción, mejores tratamient­os y apoyo adicional a todas las mujeres que necesitan cuidados específico­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico