Diario de Yucatán

Eknakán, un multidesti­no

Amplia oferta de servicios turísticos y empresaria­les

-

La hacienda Eknakán y su iglesia gótica son ahora un multidesti­no de servicios turísticos, empresaria­les, culturales y sociales, que las hacen una alternativ­a completa para la realizació­n de eventos de toda índole.

La mágica combinació­n hacienda turística-iglesia católica, que tiene autorizaci­ón eclesiásti­ca para la celebració­n de ceremonias religiosas como bodas, forman una dupla perfecta para toda celebració­n o evento.

En sus orígenes, San José Eknakán era una hacienda forrajera, ganadera y de producción de granos, que posteriorm­ente se sumó a la producción del henequén. No obstante, ahora cuenta con nueva vocación: “que los visitantes vivan la mejor experienci­a de sus vidas porque la hacienda San José Eknakán es el lugar que lo tiene todo”, explica el promotor de este proyecto, abogado Allan Molina Álvarez.

Entre sus atractivos figura la Unidad de Manejo para la Conservaci­ón de Vida Silvestre, especializ­ada en aves originaria­s de Yucatán, autorizada por la Semarnat.

El principal objetivo de esta UMA es servir de santuario a distintas especies de animales, especialme­nte aves. Además, el proyecto se encuentra en un programa de conservaci­ón y reintroduc­ción de las mismas a sus hábitats naturales en conjunto con las autoridade­s pertinente­s y también a través de la Asociación de Ganaderos Diversific­ados Productore­s de Flora y Fauna Silvestre de Yucatán.

Otro de sus atractivos para visitar y conocer son tres cenotes (Caracol, Papakal y Kubá), todos con aguas cristalina­s y bóvedas espectacul­ares.

La hacienda San José Eknakán estará dedicada a eventos sociales, ofrecerá tours que incluyen la visita a la iglesia y a los jardines creados en la laguna de oxidación del bagazo del henequén, lo que crea un microclima que disminuye hasta en tres grados la temperatur­a de calor.

La explanada de césped al aire libre tiene un aforo de 4,000 personas y puede servir para eventos artísticos, musicales y desfile de modas. En la parte posterior hay otra instalació­n con capacidad para 250 personas y estará dedicada a eventos sociales, artísticos medianos y para todo lo que quieran organizar los arrendador­es.

Sumado a esto, la hacienda tiene adjunta la iglesia de estilo neogótico.

Es justamente el que cuente con una iglesia tan cercana lo que hace que sea ideal para la realizació­n de bodas, como bien refiere el entrevista­do al explicar cuál es el problema que afrontan muchas de las personas que realizan este tipo de eventos.

Según comenta, los que realizan estos eventos suelen llevar al cabo la ceremonia religiosa en Mérida y luego tienen que transporta­r a los invitados a la hacienda donde será la fiesta. Algunas haciendas tienen capilla, pero no están consagrada­s o no tienen autorizaci­ón para celebrar ceremonias religiosas y los sacerdotes no pueden oficiar una misa.

Ese problema se resuelve con la atractiva iglesia neogótica de la hacienda, ya que “tiene capacidad para 120 feligreses y cuenta con una autorizaci­ón para que se celebren misas católicas hasta el día de hoy”, explica.

Sobre la iglesia, el abogado Molina Álvarez destaca que “empezaron a construirl­a a principios de 1890 y se terminó a finales de los años 90 del siglo XIX. Es una iglesia, no es una capilla”.

Además, posee un entorno natural de pasto y árboles nativos con una antigüedad de setenta a más de un centenar de años.

El terreno de la hacienda San José Eknakán tiene capacidad para el estacionam­iento de cien vehículos en su interior.

Acceso al público

La hacienda Eknakán ya está abierta al público y recibe a grupos de familiariz­ación de Estados Unidos y de Europa. Desde el jueves pasado, los tours operadores promueven entre sus clientes los multiservi­cios turísticos, empresaria­les, culturales y sociales y como destino de bodas. Sin embargo, cualquier persona puede rentar estas instalacio­nes espectacul­ares.

“Tenemos piscinas para cada evento, una sala climatizad­a para 100 personas, ideal para seminarios o reuniones empresaria­les, tenemos unas cavas, un catering completo. Cuando alguien quiera celebrar una boda, aquí tienen la iglesia y el lugar perfecto”, subraya el entrevista­do.

El abogado Molina Álvarez precisa que él no ve esta cuantiosa inversión en el rescate de la iglesia y la hacienda como un negocio, sino más bien pretende conservar el legado familiar, que tiene una rica historia arquitectó­nica, económica y social de siglos pasados.

La noche del jueves 29 de febrero pasado, tanto la iglesia como la hacienda lucieron en su máximo esplendor por su renovada construcci­ón, iluminació­n artística y su nueva vocación: un multidesti­no de servicios.

A partir del corte del listón inaugural del proyecto, que hicieron los socios de este histórico complejo turístico y social, señores Allan Molina Álvarez, Carlos Abraham Mafud, Víctor Gómez Rodríguez, Michael Mayo Macke y Allan Molina López, la hacienda San José Eknakán, asentada en el municipio de Cuzamá desde hace varios siglos, ofrece sus servicios por medio de tour operadores de Yucatán.

Sobre el desarrollo de este proyecto, Molina Álvarez detalla que la primera fase de este complejo de multidesti­nos consistió en los servicios de la iglesia neogótica del siglo XVIII y las instalacio­nes de toda la hacienda completame­nte rescatadas en su originalid­ad.

Ayer y hoy

“Compré la hacienda junto con tres socios más en 2018. La recibimos prácticame­nte en ruinas. Se puede ver en un vídeo que se proyecta el ayer y el hoy de esta hacienda”, informa. “Las obras de restauraci­ón de la iglesia tardaron dos años y el rescate de la hacienda fue un poco más, porque lo hicieron con mucho cuidado, dedicación y empeño. La casa de máquinas estaba en el abandono, se hizo una restauraci­ón completa; la casa del administra­dor se convirtió en tres habitacion­es de lujo; la casa principal, donde vivía la familia Molina-Hübbe, será la siguiente etapa de la restauraci­ón e incluirá una mezcalería y restaurant­e”.

¿Se siente orgulloso de haber recuperado el esplendor de esta hacienda?

“Claro que sí, es una satisfacci­ón muy grande”, remató antes de que, junto con sus socios, cortara el listón inaugural y empezara la fiesta de celebració­n con un centenar de invitados de los socios del proyecto.

Allan Molina Álvarez es copropieta­rio de la hacienda Eknakán y es el líder del proyecto; su hijo Allan Felipe Molina López es el director general del proyecto turístico.—

 ?? ?? La hacienda San José Eknakán —arriba— y su iglesia neogótica —a la izquierda—, ubicadas en el municipio de Cuzamá, cerca de Acanceh, fueron devueltas a su esplendor original tras importante proyecto de restauraci­ón. Con nueva vocación, son un multidesti­no de servicios turísticos, empresaria­les, culturales y sociales
La hacienda San José Eknakán —arriba— y su iglesia neogótica —a la izquierda—, ubicadas en el municipio de Cuzamá, cerca de Acanceh, fueron devueltas a su esplendor original tras importante proyecto de restauraci­ón. Con nueva vocación, son un multidesti­no de servicios turísticos, empresaria­les, culturales y sociales
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico