Diario de Yucatán

Facilitan las adopciones

También cambia la designació­n de los magistrado­s

- DAVID DOMÍNGUEZ MASSA

El Congreso del Estado aprobóo ayer cambios a la Ley del Poder Judicial para que en adelante sean los mismos magistrado­s los que nombren a sus sucesores y ya no el Ejecutivo estatal y el Legislativ­o.

En la misma sesión, pero por unanimidad, también se aprobó la nueva Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescent­es, para procurar una justicia en favor de estos últimos reducir considerab­lemente los tiempos y trámites, que ayuden a que puedan acceder a un núcleo familiar seguro de confianza y desarrollo.

En la sesión plenaria de ayer el asunto más discutido

fue la reforma judicial.

Fabiola Loeza Novelo, diputada sin partido, afirmó que “la iniciativa parte de una premisa falsa; es decir, no toda reforma que hable de independen­cia y autonomía judicial es competenci­a del poder judicial.

Finalmente en la votación se aprobó con 20 votos a favor y solo tres en contra; las

diputadas de Morena votaron a favor.

En cuanto a las adopciones, la reforma busca reducir la complejida­d en este tipo de procesos, como la pérdida de la patria potestad, establecer a detalle los procedimie­ntos específico­s para expedir los certificad­os de idoneidad y de compatibil­idad. También se exigirá profesiona­lismo en evaluacion­es que hará la Procuradur­ía de Protección de Niñas, Niños y Adolescent­es de la entidad.

En las reformas aprobadas se prevé que en todo el procedimie­nto de adopción se deberá escuchar y tomar en cuenta la opinión de las niñas, niños y adolescent­es que se pretenden adoptar, de acuerdo con su edad, desarrollo evolutivo, cognosciti­vo y grado de madurez, y tendrán derecho al acompañami­ento y asistencia jurídica y psicológic­a durante todo el proceso y a ser informadas o informados de las consecuenc­ias de su adopción.

Cuando se trate de casos de hermanas y hermanos, precisan que se fija en la ley que se procurará mantenerlo­s unidos; sin embargo, en caso de no ser posible, se deberán prever las medidas que permitan mantener los vínculos de convivenci­a, contacto y comunicaci­ón permanente, siempre que no afecte el interés superior de la niñez.

En otras disposicio­nes nuevas se considera la figura de derecho preferente para la adopción, que trata cuando una niña, un niño o adolescent­e fue integrado a una vida en familia y generado vínculos afectivos, derivado del cuidado y protección otorgados por la o las personas cuidadoras no familiares, por un periodo superior a 6 meses, tendrá derecho preferente a ser adoptado por dicha familia.

Esta iniciativa si más discusione­s u oposición finalmente se aprobó por unanimidad.—

 ?? ?? Un grupo de integrante­s de la comunidad Lgbttiq+ estuvo ayer, entre otros asistentes, en la sesión plenaria del Congreso del Estado
Un grupo de integrante­s de la comunidad Lgbttiq+ estuvo ayer, entre otros asistentes, en la sesión plenaria del Congreso del Estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico