Diario de Yucatán

Remesas tropiezan

Febrero no supera los mil millones de dólares en envíos

-

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Por segundo mes consecutiv­o, las remesas que envían los paisanos y centroamer­icanos a sus familiares en México no superaron los cinco mil millones de dólares.

En febrero, los flujos sumaron cuatro mil 510 millones de dólares, contra los cuatro mil 574 millones que se recibieron en enero pasado, indican los datos del Banco de México (Banxico). Además, resultaron por debajo del consenso de analistas, quienes esperaban un monto de cinco mil 550 millones de dólares.

No obstante, en comparació­n con el mismo mes del año pasado, cuando se ubicaron en cuatro mil 348 millones de dólares, la cifra representó un aumento de 3.8%. También bajó la remesa promedio enviada de 389 a 384 dólares, mientras que en efectivo y especie subió de 472 a 505 dólares.

Así, en el primer bimestre de 2024 las remesas acumularon 9 mil 84 millones de dólares, 3.44% mayor a igual periodo del año anterior.

Banxico destacó que 98.7% del total de ingresos se realizó por transferen­cias electrónic­as. Además, señaló que en los últimos 12 meses el flujo por remesas asciende a 63 mil 622 millones de dólares, mayor al alcanzado un año antes, por 63 mil 459 millones de dólares.

BBVA señaló que la ralentizac­ión de las remesas se debe en parte a que ya no hay incentivos fiscales y de transferen­cias a los hogares por parte del gobierno de Estados Unidos, los cuales se otorgaron para paliar la crisis por la pandemia. En una nota de análisis, recordó que cerca de siete millones de migrantes mexicanos con ciudadanía o residencia permanente en ese país gozaron de esos beneficios.

Banco Base, por su parte, consideró que el desempeño negativo de las remesas en febrero es un reflejo del enfriamien­to gradual del empleo en la Unión Americana al inicio del año, ya que en el segundo mes de 2024 el ingreso real disponible se contrajo 0.09%, la primera caída desde septiembre de 2023 y la mayor desde junio de 2022.

Enfatizó que el crecimient­o anual se mantiene en un bajo nivel en comparació­n con años pasados.

Aterrizaje suave

Según analistas de Banorte, pese a lo reportado en febrero, se espera que las remesas crezcan en 2024. Lo anterior, ante un aterrizaje suave de la economía estadounid­ense, en el cual hay buenas expectativ­as para la construcci­ón, que es en el que hay más trabajador­es de origen mexicano. También por los patrones de consumo que mantienen cierto sesgo hacia los servicios que, como es conocido, registran una derrama positiva en el empleo migrante.

La institució­n indicó que el proceso de desinflaci­ón este año ejercerá un efecto positivo en esos flujos, porque aliviaría la merma en el ingreso real si las ganancias salariales continúan altas.

 ?? ?? Datos del Banxico reportan que en febrero llegaron menos remesas
Datos del Banxico reportan que en febrero llegaron menos remesas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico