Diario de Yucatán

Sector en crecimient­o

Reportan un alza del 5 al 10% en la afluencia turística

- JOAQUÍN CHAN CAAMAL

Con un alza del 5 al 10% en la afluencia turística y ocupación promedio del 65 al 70% en los hoteles del estado concluyó la primera semana de las vacaciones de verano del período de Semana Santa.

En esta segunda semana de las vacaciones se mantendrá la buena afluencia de visitantes, principalm­ente nacionales y locales, y en menor proporción de extranjero­s, pero los prestadore­s de servicios turísticos esperan una ligera baja el fin de semana por el retorno a las escuelas del país.

“Vemos un crecimient­o importante en el flujo de turistas a Yucatán, sobre todo en las ciudades coloniales de Mérida, Izamal y Valladolid, los Pueblos Mágicos y las playas”, destacó Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresaria­l Turístico de Yucatán.

“La gente que se desplaza a los puertos de Progreso, Celestún y Río Lagartos son parte del turismo local, el movimiento en las ciudades coloniales y zonas arqueológi­cas son turismo nacional y extranjero”.

Carrillo Sáenz destacó que en Yucatán se puede ver vehículos con placas de diferentes entidades del país porque es el turismo nacional que tradiciona­lmente llega a esta región por carretera, ante los altos precios de los boletos de avión. Además, las llegadas de personas por el aeropuerto internacio­nal de Mérida no es un sinónimo de mayor turismo, sino que la mayor parte de los viajeros vienen por cuestiones de trabajo a Yucatán.

“Se han encarecido los precios de los boletos de avión. Por ello prefieren venir por carretera, es tradiciona­l que en este período vacacional lleguen por carretera porque hacen paradas en Campeche y Yucatán rumbo a Cancún, Quintana Roo”.

El líder de Cetur destacó que ahora el turismo nacional visita otros atractivos, como los cenotes, las playas, las haciendas, los restaurant­es, entre otros sitios, de modo que si ya vinieron y conocieron las ciudades coloniales, ahora tienen un amplio abanico de atractivos para permanecer mayor tiempo en el Estado.

“El gran beneficio que tenemos en Yucatán es que los visitantes tienen la confianza de que llegarán a un estado tranquilo, donde podrán disfrutar en forma segura sus vacaciones”, resaltó. “Por ello es importante difundir los atractivos que tenemos en el Estado, son muchos, como los pueblos que ofrecen la visita y baños a los cenotes, los pueblos mágicos, los municipios que ofrecen diversión como parques acuáticos de gran calidad. Incluso, Cetur promueve estos nuevos atractivos para que el turismo local y peninsular vaya a esos lugares que quizá no conozcan”.

Carrillo Sáenz calculó que en esta primera semana del período vacacional de Semana Santa (que empezó el lunes 25 de marzo y termina el viernes 5 de abril) el turismo nacional ha aumentado de 5 a 10% y la ocupación hotelera promedio sería de 65 a 70%, aunque hay días en que la ocupación rebasa esos porcentaje­s por la mayor concurrenc­ia en algunos sitios de interés.—

La primera semana de vacaciones se reportó un alza del 5 al 10% en la afluencia de turistas, así como una ocupación hotelera del 65 al 70%. Se espera que esta tendencia se mantenga esta semana, sin embargo, se prevé una ligera baja el sábado y domingo, debido al retorno a las escuelas del país.

“Esperamos una semana no tan buena, como la primera. Creo que habrá un ligero descenso de la afluencia turística por el regreso a las clases”, dijo Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresaria­l Turístico de Yucatán.

Destacó que en Yucatán se pueden ver vehículos con placas de diferentes entidades del país porque es el turismo nacional que tradiciona­lmente llega a esta región por carretera, ante los altos precios de los boletos de avión.

“La mejor semana de las vacaciones, sin duda, fue la primera. Seguirá fuerte el flujo de vehículos de otras entidades del país, se verán las calles de Mérida, de Izamal y de Valladolid con mucho movimiento de gente porque también se mueve el turismo interno. Y qué bueno que el turismo local se quede a disfrutar de sus propios atractivos porque la derrama económica no sale para otros lugares”.

Respecto al turismo extranjero, Carrillo Sáenz informó que sí hay un buen flujo, no sólo en este período vacacional, sino todo el año, porque ya cambió la dinámica del Estado.

Hace 15 años se veía la llegada de autobuses turísticos con extranjero­s en los hoteles de Paseo de Montejo provenient­es de España, Italia, Francia, Japón, China, Estados Unidos, Canadá, entre otros países. Generalmen­te la ocupación hotelera era de 80% de turismo y 20% de trabajador­es de empresas que venían por cuestiones laborales. Hoy esta cifra ya se invirtió porque hay más trabajador­es que vienen a Mérida por sus empresas, que por cuestiones de paseo o diversión.

“Falta mucho por hacer para incentivar la llegada de turismo extranjero a Yucatán”, reconoció el dirigente empresaria­l.

 ?? ?? Guías de turistas aprovechan la afluencia de visitantes para incrementa­r sus ingresos. El Consejo Empresaria­l Turístico de Yucatán prevé que esta semana mejoren los números
Guías de turistas aprovechan la afluencia de visitantes para incrementa­r sus ingresos. El Consejo Empresaria­l Turístico de Yucatán prevé que esta semana mejoren los números
 ?? ??
 ?? ?? Arriba y a la izquierda, turistas disfrutan de los atractivos del Centro Histórico de la capital yucateca. El Consejo Empresaria­l Turístico de Yucatán reportó un alza del 5 a 10% en la afluencia turística y ocupación promedio del 65 al 70% en los hoteles del estado
Arriba y a la izquierda, turistas disfrutan de los atractivos del Centro Histórico de la capital yucateca. El Consejo Empresaria­l Turístico de Yucatán reportó un alza del 5 a 10% en la afluencia turística y ocupación promedio del 65 al 70% en los hoteles del estado
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresaria­l Turístico de Yucatán, indicó que la primera semana de vacaciones se registró un alza del 5 al 10% en la afluencia turística en el estado. Arriba y a la izquierda, visitantes recorren la Plaza Grande
Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresaria­l Turístico de Yucatán, indicó que la primera semana de vacaciones se registró un alza del 5 al 10% en la afluencia turística en el estado. Arriba y a la izquierda, visitantes recorren la Plaza Grande
 ?? ?? Debajo de estas líneas, un vendedor de sombreros y abanicos. A la izquierda, visitantes disfrutan de helados tradiciona­les en la capital yucateca
Debajo de estas líneas, un vendedor de sombreros y abanicos. A la izquierda, visitantes disfrutan de helados tradiciona­les en la capital yucateca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico