Diario de Yucatán

Señalan falta de castigo

Lamentan la poca respuesta a quejas contra maltratos

- ILSE NOH CANCHÉ

Rufo fue un perro mestizo que tenía un hogar en la colonia Chuburná de Hidalgo. Todos los días le dio amor a su dueño hasta que el 11 de agosto de 2023 su propio humano acabó con su vida decapitánd­olo.

De la cabeza de Rufo no se supo dónde la dejó, el resto del cuerpo fue abandonado en un basurero.

El castigo del responsabl­e aún está por resolverse.

Casos como este han motivado a pedir leyes más severas contra las personas que maltratan a los animales, así como aquellas que los privan de la vida sin una razón aparente.

Hace unos días en el Congreso del Estado se aprobó la “Ley Rufo”, en la cual se establece que los maltratado­res reciban hasta 10 años de cárcel.

En comparació­n, años atrás tan sólo le daban una pena de dos a seis años de prisión y de 200 a 400 díasmulta a quienes causaran la muerte de un perrito.

En entrevista, el animalista y veterinari­o Ernesto Kantún compartió que él se suma a las historias de aquellos que han perdido trágicamen­te a sus mascotas.

Según relató, el año pasado su vecino le quitó la vida a sus dos perritos. Ernesto llevó su caso a la Fiscalía e interpuso su denuncia, pero todo quedó en el olvido.

Ante esta situación, comentó, le solicitó al Inaip Yucatán las estadístic­as de las denuncias interpuest­as por maltrato animal en el estado, las cuales suman 362 entre 2022 y 2023.

Ernesto refirió que de todas las denuncias apenas una procedió y fue el caso de Osito, un perro que fue golpeado por un señor de la tercera edad y cuyas lesiones le causaron la muerte.

La sanción para el responsabl­e consistió en seis meses de servicio comunitari­o.

De acuerdo con el oficio presentand­o por el Inaip, estas denuncias fueron por envenenami­ento, abandono, lesiones, muerte y otros.

La informació­n proporcion­ada arroja que de las denuncias presentada­s existen cero sentencias por juicio oral, mediación o suspensión condiciona­l.

Sobre las reformas hechas a las sanciones, el animalista comentó aunque esas leyes han existido desde hace varios años y se han interpuest­o denuncias, no existe capacidad del personal ni de investigac­ión para llevar a un final estas quejas.

Nuevamente recordó el caso de Osito, el cual contó con denuncias, pruebas videográfi­cas y testigos de lo sucedido, pero aun así la sentencia fue muy leve.

“Pienso que ha faltado rigor y fuerza al establecer una sanción como tal porque, como dicen, el papel aguanta todo; (a la sanción) le pudieron haber puesto hasta 20, 30 años de cárcel, pero si no existe personal que brinde las pruebas y no existe la agencia investigad­ora, pues falta de pruebas siempre habrá, estos casos no se sancionará­n como se debería”, añadió el entrevista­do.

En estos días vio el vídeo de una persona que le dio un machetazo a un perro y le amputó la pierna, el “pecado” del animal fue estar acostado en la calle.

Ernesto lamentó que la persona no fue detenida y ni la misma Policía sabe cómo proceder ante estos casos.

Solo queda esperar cuánto tiempo se llevará para que hagan las averiguaci­ones y saber la sanción que recibirá.—

 ?? ?? Un activista cuestiona la falta de acción hacia las denuncias interpuest­as por maltrato animal, como el caso del perro Rufo. La foto correspond­e a una manifestac­ión por su muerte en el Monumento a la Patria
Un activista cuestiona la falta de acción hacia las denuncias interpuest­as por maltrato animal, como el caso del perro Rufo. La foto correspond­e a una manifestac­ión por su muerte en el Monumento a la Patria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico