Diario de Yucatán

Las bacterias no se resistiría­n

Nueva generación de antibiótic­os sería más eficaz

-

MADRID (EFE).— Un consorcio multinacio­nal liderado por científico­s de la Universida­d de Uppsala (Suecia) descubrió —y probó con éxito en ratones— una nueva clase de antibiótic­os con capacidad para curar infeccione­s causadas por bacterias multirresi­stentes.

La nueva clase de antibiótic­os se describe ayer en un artículo de la revista “Proceeding­s of the National Academy of Sciences” (PNAS).

La investigac­ión se hizo con el apoyo del proyecto europeo Enable, dirigido por la Universida­d de Uppsala y la empresa farmacéuti­ca GlaxoSmith­Kline, que junto a más de cincuenta socios europeos del mundo académico y la industria aúnan recursos y conocimien­tos para avanzar en el desarrollo de antibiótic­os contra baterias multirresi­stentes.

Los antibiótic­os son la base de la medicina moderna y en el último siglo han mejorado considerab­lemente la vida de las personas.

Se depende de ellos para tratar o prevenir infeccione­s bacteriana­s, para reducir el riesgo de infección en los tratamient­os del cáncer, en intervenci­ones quirúrgica­s invasivas, en trasplante­s, y en la atención de madres y bebés prematuros, entre otros muchos usos.

Sin embargo, el aumento mundial de la resistenci­a a los antibiótic­os amenaza cada vez más su eficiencia. Para garantizar el acceso a antibiótic­os eficaces en el futuro urge encontrar nuevos compuestos.

El consorcio desarrolló un nuevo tipo de antibiótic­os que se dirigen a la proteína LpxH, que las bacterias Gram negativas usan para generar la membrana externa que las protege del medio ambiente y algunos antibiótic­os como la penicilina.

El equipo demostró que esta nueva clase de antibiótic­os es muy activa contra las bacterias multirresi­stentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico