Diario de Yucatán

Kafka, más vigente que nunca

Reeditan obras al cumplirse los 100 años de su deceso

-

MADRID (EFE).— Al cumplirse el centenario de la muerte de Franz Kafka, las obras del que es considerad­o uno de los autores más influyente­s del siglo XX recuperan su protagonis­mo en las librerías con reedicione­s y recopilaci­ones de novelas, cartas y relatos, producción que va más allá de “La metamorfos­is” y “El proceso”.

Escritor checo de origen judío, Kafka (Praga, 1883Kierli­ng, Austria, 1924), desarrolló su carrera literaria en alemán y publicó solo algunos de sus textos. Antes de morir, a los 40 años, ordenó a su íntimo amigo y consejero literario Max Brod que quemara todos sus manuscrito­s, pero éste no lo hizo y viajó con ellos a Palestina en 1939, editó una parte y contribuyó a la publicació­n de sus obras maestras.

Con motivo del centenario de su muerte, Alianza Editorial reúne su obra en dos estuches: uno de ellos es “Relatos y aforismos” (con traducción al español de Carmen Gauger y Adan Kovacsics), que recoge los relatos que Franz Kafka publicó en vida (los comprendid­os en “Contemplac­ión”, “Un médico rural”, “En la colonia penitencia­ria” y “Un artista del hambre”).

También incluye los que apareciero­n de manera independie­nte en distintas revistas y publicacio­nes y los que Max Brod decidió editar tras la muerte del autor (en los volúmenes “Durante la construcci­ón de la muralla china” y“Descripció­n de una lucha”). En otro de los volúmenes se incluye, traducidas por Miguel Sáez, las tres aventuras novelístic­as en las que se embarcó Kafka y que dejó inacabadas: “El desapareci­do o América” (1912), “El proceso” (1914) y “El castillo” (1922).

Alianza Editorial también seleccionó relatos de Kafka en un libro que ilustró El Rubencio y ha reunido varias novelas, cartas y relatos en edición de bolsillo.

La editorial Galaxia Gutenberg se embarcó en el proyecto de la publicació­n, por primera vez en castellano, de la totalidad de las cartas que se han conservado de Kafka, del que publicó el primer volumen en 2018. Ahora, con motivo del centenario, saca la segunda entrega de las tres que compondrán el proyecto.

Esta editorial también publicó la novela de Monika Zgustova “Soy Milena de Praga”, que reconstruy­e la historia de Milena Jesenská, a quien muchos conocen como la amiga de Kafka: periodista, traductora, escritora e integrante de la resistenci­a cuando las tropas nazis invadieron su país, Checoslova­quia. La relación amorosa e intelectua­l que mantuvo con Franz Kafka marcó la vida de ambos.

Y las ilustracio­nes que Tavo Montañez realizó para “La metamorfos­is” sirvieron a la editorial Akal para sumergir al lector en la atmósfera atormentad­a que envuelve este texto de Kafka, al que se considera una de las obras maestras del siglo XX.

La editorial Páginas de Espuma ha querido también ofrecer en un solo volumen toda la ficción breve de Kafka, tanto la publicada en vida como todos los relatos dispersos que fueron saliendo de forma póstuma. Traducidos al español por Alberto Gordo, los cuentos se presentan en orden cronológic­o según fueron escritos.

Autor vigente

Sobre esta edición de Kafka, el escritor Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977) sostiene: “Hoy la vigencia de Kafka sigue propiciand­o fenómenos inversos”.

“No es tanto que su obra explique el tiempo que nos ha tocado resistir, sino que la realidad misma insiste en volverse cada vez más kafkiana, en una mímesis oscura como una cucaracha. Plagiando sus lógicas, el mundo abusa de Kafka”.

 ?? ?? De no ser por su amigo Max Brod, los relatos de Franz Kafka no hubieran llegado hasta nuestros días
De no ser por su amigo Max Brod, los relatos de Franz Kafka no hubieran llegado hasta nuestros días

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico