Diario de Yucatán

Atiende las señales de tu hijo

Puedes identifica­r el Trastorno del Espectro Autista

- ALESSANDRA CARRILLO AMARO

“No es un error de procesamie­nto, es un sistema operativo diferente”, explica de manera sencilla el Trastorno de Espectro Autista (TEA) Gabriela del Carmen Cardeña Chab, educadora y licenciada en Audición y Lenguaje, quien fue entrevista­da en el marco del Día Mundial de Conciencia­ción sobre el Autismo, que es hoy.

De acuerdo con la especialis­ta, quien se desempeña en el Centro de Atención Múltiple “Jacinto Canek”, las señales para identifica­r la presencia de este trastorno en un niño son: no mantiene el contacto visual con otra persona, no responde cuando le llaman por su nombre y no muestra expresione­s faciales como felicidad, tristeza,

enojo o asombro.

Asimismo, no participa en juegos interactiv­os simples con otros niños, usa pocos o ningún gesto, tiene conductas repetitiva­s como por ejemplo colocar los juguetes u objetos en fila. También repite muchas veces una palabra o una frase, se irrita por cambios mínimos de su rutina, reacciona de manera inusual a la forma que las cosas suenan, huelen, saben o se sienten.

La persona —continuó Gabriela Cardeña— puede tener retraso en el lenguaje, movimiento y capacidade­s cognitivas, y puede presentar epilepsia y hábitos de alimentaci­ón y de sueño inusuales, como no comer ciertos alimentos y tener cortos períodos de sueño.

“No es que el niño vaya a tener todos estos síntomas, depende del niño, por eso se le llama espectro porque no son iguales”, resaltó.

Atención médica

Si los padres de familia identifica­n varias de estas señales en su hijo el primer paso que deben seguir es acudir al médico familiar, quien los remitirá a consultar con un pediatra y después a un neurólogo, con los que se podrá hacer un diagnóstic­o correcto. El TEA se clasifica en tres grados de ayuda. “Las caracterís­ticas que se toman en cuenta para saber qué grado de ayuda necesita es el lenguaje y la capacidad intelectua­l”, precisó. Como tratamient­o se recomienda­n las terapias de lenguaje, ocupaciona­l y de integració­n sensorial. Para la atención de los pacientes diagnostic­ados hay diferentes opciones, por

Para tratar el Trastorno de Espectro Autista se recurre a las terapias de lenguaje,

ocupaciona­l y e integració­n sensorial

ejemplo el CRIT, el CREA, la Asociación Yucateca de Lucha contra el Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo, A.C. (Ayuda), y la Asociación Autismo Ángel IAP.

Cuando los padres de familia reciben el diagnóstic­o de TEA de su hijo pueden atravesar por una etapa de duelo debido a que, en muchos casos, este trastorno puede ser desconocid­o para ellos, lo que les genera mucho temor, confusión y enojo.

Los padres llegan a la aceptación mediante la búsqueda de ayuda, “es importante acudir al psicólogo, involucrar­se en grupos de padres que tienen hijos con TEA y comunicarl­e a la familia el diagnóstic­o para poder fortalecer la red de apoyo”.—

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico