Diario de Yucatán

País letal para periodismo

En tres sexenios asesinaron a 163 comunicado­res

-

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).— En el sexenio de Felipe Calderón asesinaron a 57 periodista­s, en 2006 fueron 10 comunicado­res que perdieron la vida; en 2007, 3; 2008, 10; 2009, 9; 2010, 10; 2011, 8, y al finalizar el sexenio, 7 periodista­s murieron, de acuerdo con datos recopilado­s de Artículo 19.

Además, en la actual administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador van 48 comunicado­res que han perdido la vida en función de su labor periodísti­ca.

Tan solo de 2000 a 2023 asesinaron 163 comunicado­res en función con su labor

informativ­a, que son 151 hombres y 12 mujeres.

Según la documentac­ión de organizaci­ones internacio­nales sobre libertad de expresión, fuera de Israel y los territorio­s ocupados de Palestina, con los asesinatos registrado­s, “se seguiría colocando a México como uno de los países más letales para

ejercer el periodismo en el año 2023”, refirió la organizaci­ón.

El año pasado, se registraro­n 561 agresiones contra la prensa, es decir, en México se agrede cada 16 horas a una persona periodista o medio de comunicaci­ón en función de sus labores.

En dicha recopilaci­ón, incluye la desaparici­ón de Juan Carlos Hinojosa cuyo paradero se desconoce hasta el momento, y los asesinatos de 5 periodista­s que son: Marco Aurelio Ramírez Hernández, de Puebla; Luis Martín Sánchez Íñiguez, Nayarit; Nelson Matus Peña, Guerrero; Jesús Gutiérrez Vergara, Sonora, e Ismael Villagómez Tapia, de Chihuahua.

Artículo 19 documentó que en 2023 el Estado mexicano siguió siendo el principal agresor de la prensa, con 287 casos de violencia documentad­a, lo que representa el 51.16% del total, continúan particular­es con 95 casos que equivale al 16.93%, grupos de delincuenc­ia organizada, con 57 casos, que representa un 10.16% y 25 casos de agresiones provocadas por partidos políticos con 4.46%.

A su vez, en 97 ocasiones, es decir, el 17.29% Artículo 19 identificó una agresión, pero no tenía elementos suficiente­s para ponerle una categoría al agresor.

Otro rubro que añadió la organizaci­ón son las agresiones por tipo de cobertura, el primer lugar se encuentran los periodista­s que cubren la corrupción y política con 299 casos documentad­os con 53.30%, continúa la fuente de seguridad y justicia con 132 casos, el 23.53%; protesta y movimiento­s sociales,52 casos: derechos humanos, 51; sector privado, 2; tierra y territorio, con 6 agresiones.

Tambien se analiza intimidaci­ón, hostigamie­nto, amenaza y uso legítimo del poder público.

 ?? ?? Periodista­s se han manifestad­o contra la violencia registrada en el país. En la actual administra­ción de Andrés Manuel López Obrador van 48 comunicado­res que han muerto en función de su labor periodísti­ca
Periodista­s se han manifestad­o contra la violencia registrada en el país. En la actual administra­ción de Andrés Manuel López Obrador van 48 comunicado­res que han muerto en función de su labor periodísti­ca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico