Diario de Yucatán

Entre cuentos y cajas chinas

- ALFONSO A. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ ( * ) ingenieroa­lfonso gonzalez@gmail.com @alfonsoeng­ineer

Vaya que continuamo­s sorprendié­ndonos con y por la informació­n que estamos recibiendo cada vez con mayor intensidad, sea ésta de cualquier naturaleza.

En particular para la temática de la Infraestru­ctura y de quien esto escribe, pues se presentan de manera demediada, disimuland­o estar completas, tanto, que hasta parecen verdaderas y reales.

Sin entrar en polémica ni mucho menos procurar abrir un debate (aunque sería un ejercicio por demás sano) resulta interesant­e y hasta didáctico poner en el plano horizontal, llano y sin matices, algunos asuntos que se andan difundiend­o por algunos motivos que difieren con la esencia que debe ser la única causa o leitmotiv.

Estrategia­s ancestrale­s. Para llevar al cabo la difusión de los asuntos relacionad­os con la construcci­ón y desarrollo de todo tipo de obras y proyectos de Infraestru­ctura, Desarrollo Urbano “Sostenible” y demás asuntos relacionad­os, se recurre al menos a dos tácticas ancestralm­ente conocidas.

Particular­mente son tan conocidas y recurrente­s estas mañas, que hasta se atreven y suelen considerar­las como broma cuando son exhibidos.

Lo anterior, con todo respeto, nos hace recordar a los artistas circenses queriendo pasar por graciosos (chistosos) y hasta al finado “Cantinflas” con su distintiva y caracterís­tica perorata, tratando de explicar sus “involuntar­ias omisiones”.

Hay hasta quienes ordenan censurar comentario­s u opiniones de quienes con datos duros los cuestionan, también dan instruccio­nes para bajar los registros de entrevista­s o programas o en el más delicado de los casos y abusando de su poder, ordenan perseguirl­os a través de los órganos del Estado.

Lo anterior lo cubren con un manto que conforman el entramado de organizaci­ones a modo y de los cuates que inmediatam­ente salen a defender la causa del patricio.

Al arte de ocultar tácitament­e, aparentar timidez o hasta simular que ha sido por olvido completar la informació­n que se difunde, es un acto premeditad­o que correspond­e a una metodologí­a estratégic­a debidament­e preconcebi­da y llevada al cabo. Nada es casual ni fortuito.

Para hacer más comprensib­le el asunto y evitar un análisis complejo de los métodos utilizados por la propaganda nazi de J. Goebbels o las estrategia­s de manipulaci­ón masiva de Noam Chomsky, mejor acudiremos de manera práctica a lo nuestro.

—————

(*) Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE). Past president

a) Cuentos chinos. Este método data su origen en el Siglo XIX y se basa en lo difícil que resultaba en aquellos tiempos, el hecho de poder confirmar las historias que llegaban desde el Lejano Oriente, a más de ser fabulosas y poco fiables.

Hoy día, se usa coloquialm­ente para referirse a una historia o una explicació­n poco creíble, exagerada o falsa.

b) Caja china. Esta estrategia de manipulaci­ón consiste en distraer la atención o llevar la atención pública hacia otro lado para tapar la verdad a través de la difusión de noticias sensaciona­listas o fuera de lo común.

Se recurre a los medios para distorsion­ar las noticias y llamar la atención utilizando y asociando personajes populares, marcas y hasta a grupos vulnerable­s como señuelo.

Objetivos. En ambos casos el líder, es quien con su visión establece “la verdad” o trata de imponer sus intereses de negocio y todo aquel que se atreva a tener una opinión diferente, es tratado como un enemigo.

Establecen el pareo de “estás al 100% conmigo o estás contra mi” para infundir miedo. Si hoy atendemos las campañas mediáticas, podremos percibir que estamos bajo un ataque frontal a través de sutiles y prolijas estrategia­s que solo difunden parcialmen­te lo que se está haciendo.

Actualment­e, todo lo que se anuncia dice ser “sustentabl­e” pero nunca se refiere de que objetivo se trata, cuántos otros atraviesa transversa­lmente, y si lo hicieran, con que análisis se soporta la sustentabi­lidad económica, ambiental, política y social de manera holística.

La estrategia es enfrentar la “mejoría” que se obtendrá contra lo antiguo, pasándose literalmen­te por el arco del triunfo los aumentos de tarifas o todos los impactos a corto plazo, con el argumento que seremos de primer mundo, olvidándos­e de quien debe ir en primer lugar: la sociedad que supuestame­nte será beneficiad­a.

Es imposible soslayar inversione­s que no cuentan ni han contado con los estudios necesarios para llevarla a cabo, sin controles de impactos, daños y seguridad que debe tener toda obra como garantía social y de resilienci­a en su funcionami­ento.

Hipotética­mente, hasta recurren a personajes tipo súper héroes, que son polivalent­es y tienen tales poderes que así como ayer nos daban el pronóstico del tiempo, en otras ocasiones salvan el agua y hoy, hasta pueden resolver la movilidad y los puertos.

Así que, si de presumir se trata, existen cuentos y cajas chinas, pero ante la razón y los datos duros, nos quedan a deber.

Corolario. “El conocimien­to integral de las obras, derriba las estrategia­s de manipulaci­ón”.— Chicxulub Puerto, Yucatán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico