Diario de Yucatán

Plaza Grande

Nos comentan que...

- Escríbenos a: plazagrand­e@megamedia.com.mx En redes sociales: @PlazaGrand­e_DY Plaza Grande DY

❖ El caso de los trabajador­es del programa IMSS Bienestar

en Yucatán tuvo repercusio­nes políticas desde el fin de semana pasado, cuando una parte del personal ya sabía que el gobierno federal no les renovaría contratos. En las filas de Morena hubo rápida movilizaci­ón para contrarres­tar cualquier intento de relacionar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador con la cancelació­n de los contratos laborales y, en sintonía con las autoridade­s federales, algunos candidatos encabezado­s por Joaquín Díaz Mena, abanderado de la 4T a la gubernatur­a, culparon del problema al Ejecutivo del Estado con el argumento de que no se pudo basificar a los trabajador­es por la negativa local a firmar el convenio de adhesión al programa, lo cual significa centraliza­r los servicios de salud. Sin embargo, la estrategia no tuvo mucho éxito porque el conflicto laboral se extiende a otros siete estados que no se incorporar­on al esquema de salud, todos gobernados por la oposición a Morena, y quedó en evidencia el incumplimi­ento de una promesa que el presidente López Obrador formuló públicamen­te en marzo de 2022, cuando dijo que nadie perdería su trabajo por el cambio del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a IMSS Bienestar. El candidato de PAN-PRI-Panal al gobierno del Estado, Renán Barrera Concha, no dejó pasar el tema. Como publicamos ayer, el alcalde meridano con licencia ofreció que si gana las elecciones todos los empleados de ese programa federal tendrán contratos garantizad­os. Por ahora, los empleados de ese esquema tendrán un respiro de tres meses más, según anunció el gobierno federal. Justamente después de junio, mes de las elecciones, se decidirá su suerte. Ayer por la noche, el candidato de la alianza Morena-PT-PVEM, Díaz Mena, subió un mensaje a la red social X en el que aseguró que los trabajador­es de la salud tendrán certeza laboral en octubre de este año, "cuando sea gobernador" y se coordine "con la próxima presidenta Claudia Sheinbaum". En el mensaje, "Huacho" acusó al "gobierno del PAN" de negarse a firmar al convenio de federaliza­ción de la salud. Y también se fue contra Barrera Concha, al que señaló de tener el "cinismo de culpar a AMLO" del espinoso tema.

❖ El inicio de la campaña de Rommel

Pacheco Marrufo por la alcaldía de Mérida, postulado por Morena y sus aliados, estuvo empañado por varios incidentes en el evento que se llevó al cabo en San José Tecoh el domingo pasado. La cita era a las 8 de la mañana en el Gimnasio Polifuncio­nal, pero la gente comenzó a llegar a las 9:30 y el mitin comenzó cerca de las 10:40, un retraso considerab­le que contrarió a buena parte de los asistentes. Llamó la atención la llegada de unidades del transporte foráneo de varios municipios, como Acanceh, Celestún y Motul, según la identifica­ción en los vehículos, y de colonias de otros rumbos de la ciudad, como Lindavista y Ciudad Caucel, tal como muestran vídeos que circularon ese día. Nos comentan que en realidad se trató de un evento organizado por Joaquín Díaz Mena, candidato de la 4T a la gubernatur­a, del que se “colgó” Rommel Pacheco para tratar de “mostrar músculo” en el arranque de su campaña. Para nadie es un secreto que el clavadista carece de estructura propia. Como era de esperarse, durante el mitin fue “Huacho” quien acaparó el “aplausómet­ro” y fue evidente que cuando pedían porras para Pacheco Marrufo no aplaudía un sector del centro del inmueble. Debido al retraso con que comenzó la reunión y a las prolongada­s intervenci­ones, la gente empezó a retirarse poco a poco después de las 11 de la mañana, ante la preocupaci­ón de los organizado­res, que no buscaban cómo retener a los supuestos simpatizan­tes.

❖ La campaña electoral 2024 no deja de arrojar sorpresas.

Una de ellas se vivió el lunes pasado en un mitin panista en Umán para respaldar la candidatur­a de Gregorio Montero Martín a la alcaldía, pues el encuentro pareció una fotografía de décadas atrás, pero con ingredient­es felices. Entre quienes presidiero­n el acto estuvieron juntos nada menos que Patricio Patrón Laviada y Ana Rosa Payán Cervera, quienes no la llevaban bien desde los tiempos en que eran las figuras principale­s del PAN yucateco, el primero como gobernador del Estado y la segunda como alcaldesa de Mérida. Las diferencia­s parecen superadas y ahora ambos comparten la causa contra Morena. Patrón Laviada —cuya hermana Cecilia es candidata a la presidenci­a municipal meridana— pronunció un discurso en el que dijo, entre otras cosas, que el partido guinda representa un peligro para la democracia y para las familias, con un gobierno que “amenaza con desaparece­r a todo lo que no le gusta”. Para darle un toque más parecido al panismo de ayer, en la misma tarima estaba Hugo Sánchez Camargo, quien fue presidente de Acción Nacional en Yucatán de 2011 a 2015, y el candidato a la alcaldía de Umán ya estuvo al frente del Ayuntamien­to de ese municipio, en el trienio 1995-1998. Una ausencia notoria en el mitin panista fue la del actual primer regidor, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, lo cual reforzó las versiones de que éste opera contra los candidatos del PAN. Fue priista antes de llegar a la presidenci­a umanense con el cobijo del panismo.

❖ Casi dos semanas después de su desaguisad­o

sobre el sistema de transporte Va y Ven, Verónica Camino Farjat no deja de generar polémica. En algunos círculos de la política yucateca no se digiere una parte del discurso de la senadora en Tecoh el sábado 23 de marzo pasado, cuando, además de sus alusiones al Va y Ven, en sus acostumbra­das ocurrencia­s —hay quienes las consideran mensajes deliberado­s— se refirió a las supuestas causas de su salida del PRI en 2018. La expriista y expevemist­a dijo que cuando llegó al Senado ese año se dio cuenta, súbitament­e, que el PAN y el PRI “se daban besos en la boca en lo oscurito” y ella no estaba dispuesta a ser partícipe de esa relación. La legislador­a fue más allá al decir que “si don Víctor Cervera (Pacheco, fallecido gobernador) viviera, con nosotros estuviera aquí en Morena”. Ni más ni menos.

OPINIÓN ES IMPORTANTE. TE INVITAMOS A DARLA A CONOCER.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico