Diario de Yucatán

La NASA estudiará la ionósfera

Cuida tus ojos y tu celular durante el eclipse total

-

NUEVA YORK (EFE).— La Administra­ción Nacional de Aeronáutic­a y el Espacio (NASA) hará diversos experiment­os científico­s para estudiar la atmósfera superior durante el eclipse solar total del próximo lunes 8, que se verá en partes de México, Estados Unidos y Canadá, según informó ayer uno de sus representa­ntes.

Desde la base de la isla Wallops, en Virginia, la NASA lanzará tres cohetes sonda durante el desarrollo del fenómeno para estudiar cómo se ve afectada la atmósfera superior de la Tierra cuando la luz solar se atenúa por un momento sobre una parte del planeta.

“Lo harán lanzando cohetes 35 minutos antes del eclipse, luego durante la totalidad y luego 35 minutos después del eclipse”, explica Georgia de Nolfo, astrofísic­a de la NASA.

“El objetivo”, añadió, “es estudiar realmente cómo la atmósfera superior, que llamamos ionósfera, está respondien­do al eclipse, a la reducida luz que provienen del Sol en ese tiempo”.

Por otra parte, varios aviones WB-57F de la NASA estarán encargados de “perseguir” el fenómeno, que comenzará en el Océano Pacífico Sur, luego llegará a tierra en Mazatlán y desde allí continuará su camino sobre México, Estados Unidos (desde Texas hasta Maine) y Canadá trazando una trayectori­a diagonal.

“(Los aviones) volarán por el camino de la totalidad (del eclipse) y tomarán fotografía­s del Sol. (En esas imágenes) podremos ver la muy tenue atmósfera del Sol a la que llamamos corona, por lo que podremos estudiar de forma única esa corona durante ese período”, anota la experta de la NASA.

Emocionant­e

Para De Nolfo, quien también es gerenta de línea de negocio para la heliofísic­a, el eclipse ofrece una oportunida­d “muy emocionant­e” para hacer ciencia, tanto para la heliofísic­a, o el estudio del Sol y su influencia en la Tierra y el sistema solar, como también para los amantes de la ciencia en general.

Para los que miren el eclipse con los pies en la tierra, la totalidad durará cuatro minutos y 28 segundos como máximo, aunque durará más en Torreón y oscilará entre 3.5 y cuatro minutos en otras ubicacione­s.

El eclipse solar total oscurecerá el cielo de América del Norte, la temperatur­a bajará y se anticipa que los pájaros dejarán de piar.

“Es cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y bloquea la luz provenient­e del Sol. También proyecta una sombra sobre la Tierra. Si tienes la suerte de estar en el camino de la totalidad, verás que la Luna bloquea la mayor parte de la luz”, explica De Nolfo.

 ?? ?? El oftalmólog­o David Lozano, de la UNAM, alerta que mirar directamen­te el eclipse puede causar lesiones en la retina y pérdida de la visión
El oftalmólog­o David Lozano, de la UNAM, alerta que mirar directamen­te el eclipse puede causar lesiones en la retina y pérdida de la visión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico