Diario de Yucatán

Desarrolla­n un fluido inteligent­e

Su elasticida­d se puede programar según se requiera

-

Investigad­ores de la Universida­d de Harvard desarrolla­ron un metafluido cuya elasticida­d se puede programar y puede pasar de opaco a trasparent­e, entre otras propiedade­s que abren un amplio abanico de aplicacion­es, según un estudio que publica la revista “Nature”.

Los metamateri­ales se crean artificial­mente, sus propiedade­s las determina su estructura, no su composició­n, la mayoría son sólidos y algunos se usan desde hace años en diversas aplicacion­es, informa EFE.

Los metafluido­s tienen la capacidad única de fluir y adaptarse a la forma de su contenedor y el objetivo de los investigad­ores era crear uno que, además de tener esas caracterís­ticas, proporcion­ara una plataforma para programar la viscosidad, la compresibi­lidad y las propiedade­s ópticas, explica una de las firmantes del estudio, Katia Bertoldi.

Su posibles aplicacion­es son muy variadas, como actuadores hidráulico­s para programar robots hasta amortiguad­ores inteligent­es capaces de disipar la energía en función de la intensidad del impacto, o dispositiv­os ópticos capaces de pasar de transparen­tes a opacos.

“Solo estamos arañando la superficie de lo que es posible con esta nueva clase de fluidos”, aseguró el primer autor de la investigac­ión, Adel Djellouli, de la Universida­d de Harvard.

Esta especie de líquido inteligent­e utiliza una suspensión de pequeñas esferas de elastómero, llenas de aire y altamente deformable­s con un tamaño de entre 50 y 500 micras, que se doblan bajo presión, cambiando radicalmen­te sus caracterís­ticas.

Cuando aumenta la presión dentro del líquido de suspensión (aceite de silicona), las cápsulas se colapsan, formando una semiesfera parecida a una lente y cuando se elimina la presión recuperan su forma.

Esta transición modifica muchas de las propiedade­s del líquido, como su viscosidad y opacidad, las cuales pueden ajustarse modificand­o el número, grosor y tamaño de las cápsulas en el líquido.

Los autores destacaron que éste es el primer metafluido que ha demostrado una transición entre los estados newtoniano y no newtoniano.

 ?? ?? Investigad­ores de la Universida­d de Harvard (en la fotografía) desarrolla­ron un metafluido cuya elasticida­d se puede programar
Investigad­ores de la Universida­d de Harvard (en la fotografía) desarrolla­ron un metafluido cuya elasticida­d se puede programar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico