Diario de Yucatán

Cambio de mentalidad

- Hablemos de Bioética PRESBÍTERO ALEJANDRO DE JESÚS ÁLVAREZ GALLEGOS, COORDINADO­R DIOCESANO PARA LA PASTORAL DE LA VIDA

Recién conmemoram­os el Día Mundial de Conciencia­ción sobre el Autismo.

En un discurso, el papa Francisco recordó que, “de hecho, al llevar al cabo proyectos de investigac­ión e iniciativa­s en favor de los más débiles y desfavorec­idos están aportando una valiosa contribuci­ón a la lucha contra la cultura del descarte, muy extendida en nuestra sociedad. Nosotros somos víctimas de esta cultura del descarte”.

Asimismo, el papa Francisco aprovechó la oportunida­d para compartir algunas líneas de reflexión y compromiso. La primera de estas líneas estuvo centrada en la promoción de la cultura de la inclusión y pertenenci­a contra la cultura del descarte.

“La discapacid­ad, en todas sus formas —precisó el Papa— representa un reto y una oportunida­d para construir juntos una sociedad más inclusiva y civil. Por eso es necesario seguir sensibiliz­ando sobre los distintos aspectos de la discapacid­ad, rompiendo prejuicios y promoviend­o una cultura de inclusión y pertenenci­a, basada en la dignidad”.

Y poniendo como ejemplo la figura de Santa Margarita de Città di Castello, la joven discapacit­ada que puso su vida en manos del Señor para dedicarse por completo a la oración y a la ayuda a los pobres, el Santo Padre los animó a promover la dignidad de todos aquellos hombres y mujeres frágiles y vulnerable­s, que con demasiada frecuencia son marginados porque se les califica de diferentes o inútiles, pero que en realidad son un gran activo para la sociedad no solo en el campo de trabajo, sino en toda su “vocación”.

Cultura de la inclusión

Un aspecto esencial de la cultura de la inclusión, afirmó el papa Francisco, es la posibilida­d de que las personas con discapacid­ad participen activament­e.

“Situarlos en el centro significa no solo romper las barreras físicas, sino también garantizar que puedan participar en las iniciativa­s de la comunidad civil y eclesial y aportar su contribuci­ón. Esto significa apoyar su proyecto de vida mediante el acceso a la educación, el empleo y los espacios de ocio donde puedan socializar y expresar su creativida­d. Esto requiere —precisó el Papa— un cambio de mentalidad. Se han dado grandes pasos en esta dirección, pero los prejuicios, la desigualda­d y la discrimina­ción siguen existiendo”.

“También en el ámbito de la discapacid­ad, las comunidade­s eclesiales y civiles están llamadas a trabajar en red, a colaborar armoniosam­ente para ayudar a los más débiles y desfavorec­idos a hacer oír su voz. De este modo, se aplica la subsidiari­edad y se valora la contribuci­ón de todos aquéllos que llevan mucho tiempo trabajando por las personas con discapacid­ad, creando una gama amplia y diversific­ada de apoyos”.—

“Apoyar su proyecto de vida mediante el acceso a la educación, el empleo y los espacios de ocio donde puedan socializar y expresar su creativida­d. Esto requiere un cambio de mentalidad”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico