Diario de Yucatán

Ya suman 300 víctimas

El proceso de más violencia, reporta la casa Integralia

- MEGAMEDIA Y EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.— La empresa de consultorí­a Integralia presentó su segundo reporte sobre la violencia política en México en el cual detalla estadístic­as sobre las víctimas mortales a escala nacional y agresiones contra aspirantes o candidatas y candidatos.

En el primer reporte emitido a principios de febrero 2024, Integralia hizo hincapié en la participac­ión de los grupos criminales en la esfera pública.

Según el reporte de la consultora, los grupos criminales someten principalm­ente a los gobiernos municipale­s paraconstr­uir su autoridad, ya que de este modo acceden a recursos valiosos (como la colaboraci­ón de policías) para: I) operar con plena impunidad, II) diversific­ar susactivid­ades, y III) neutraliza­r a sus rivales.

En este segundo reporte actualizad­o al 1 de abril 2024, se presenta el registro de los incidentes de violencia política, los cuales ascienden a 300 desde septiembre de 2023, lo que implica, según el reporte, a un promedio de 1.8 víctimas diarias.

Según el documento publicado, el proceso electoral 2023-2024 ya es el más violento de la historia moderna de México.

En el reporte se menciona los siguiente:

—Los aspirantes o candidatos concentran 31.8% de las agresiones, funcionari­os o ex funcionari­os públicos 24.1% y políticos o expolítico­s, 22.1%. El resto de las víctimas son familiares y colaterale­s.

—En el periodo de análisis se registran 161 asesinatos, 100 amenazas y 85 atentados. El resto de agresiones se distribuye entre secuestros, desaparici­ones y otras formas de violencia.

—La violencia se concentra en Guerrero, Michoacán y Morelos, entidades con mayor número de víctimas registrada­s al momento.

Respecto de las agresiones contra los aspirantes o candidatas y candidatos se reportan las siguientes estadístic­as:

—De septiembre de 2023 a la fecha, registramo­s 127 aspirantes o candidatos víctimas de violencia política. Aproximada­mente, una persona aspirante es agredida cada dos días.

—Las personas aspirantes a puestos municipale­s concentran 73.4% de las agresiones, federales 14.5% y estatales 7.3%.

La violencia en contra de aspirantes es más frecuente en territorio­s en donde hay fuertes disputas entre grupos criminales.

—En el periodo de análisis se registran 72 amenazas, 24 asesinatos y 16 atentados con arma de fuego en contra de aspirantes.

El resto de agresiones se distribuye entre secuestros y otras formas de violencia.

—En promedio los aspirantes de la oposición recibieron más ataques a nivel estatal. En Jalisco, Colima, Tabasco y Sinaloa, 100% de las agresiones han sido en contra de candidatur­as del bloque opositor.

Focos rojos

Por otra parte, organismos de la sociedad civil, del sector privado y de la academia que conforman el Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) dijeron que el proceso electoral 2023-2024 registran 5 focos rojos en el período de intercampa­ña.

La Academia Interameri­cana de Derechos Humanos, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Borde Político, Causa Común, Colectiva 50+1, Coparmex, Contacto Humano, Fuerza Migrante, Fundación México Sustentabl­e, Incide Social, Laboratori­o Electoral, Tendiendo Puentes, Tecnológic­o de Monterrey, entre otros organismos pidieron tomar “acciones urgentes y contundent­es para salvaguard­ar la integridad del proceso electoral”.

Los cinco focos rojos que identifica son:

1) El involucram­iento directo y sistemátic­o del presidente de la República en el proceso electoral.

2) Transgresi­ón sistemátic­a de los límites establecid­os para el período de intercampa­ñas por parte de las coalicione­s y sus precandida­turas.

3) El desempeño de las autoridade­s electorale­s, tanto administra­tivas como jurisdicci­onales, que han enfrentado crisis internas y cuestionam­ientos sobre su legitimida­d y capacidad de arbitraje.

4) La persistenc­ia de diversos tipos de violencia que ponen en riesgo directo a los actores políticos y amenazan el ejercicio de los derechos políticos-electorale­s de la ciudadanía.

5) El uso indebido de los procedimie­ntos especiales sancionado­res por parte de actores políticos para silenciar el debate libre en redes sociales y medios de comunicaci­ón.

Urgen sanciones

Las organizaci­ones dijeron que “es necesario que las autoridade­s competente­s investigue­n y sancionen con celeridad y firmeza cualquier violación a la normativa electoral, especialme­nte aquellas que involucren el uso indebido de recursos públicos, la comisión de violencia política o la intervenci­ón del crimen organizado en las elecciones”.

Se requiere fortalecer a los mecanismos de coordinaci­ón interinsti­tucional y entre niveles de gobierno para que las repuestas a estos riesgos y amenazas sean efectivas y oportunas.—

 ?? ?? Familiares y otros seres queridos participan en el funeral de la aspirante a alcaldesa Bertha Gisela Gaytán, en la Catedral de Celaya
Familiares y otros seres queridos participan en el funeral de la aspirante a alcaldesa Bertha Gisela Gaytán, en la Catedral de Celaya
 ?? ?? Gisela Gaytán, candidata a la alcaldía de Celaya, asesinada el lunes
Gisela Gaytán, candidata a la alcaldía de Celaya, asesinada el lunes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico