Diario de Yucatán

“Agenda Social Humanista”

Da a conocer “Huacho” sus propuestas

-

Este viernes 5 de abril Joaquín “Huacho” Díaz Mena, candidato a la gubernatur­a de Yucatán por la coalición Sigamos haciendo historia, presentó su propuesta de gobierno llamada Agenda Social Humanista, la cual establece tres ejes principale­s para garantizar un crecimient­o parejo y de bienestar para cada sector de la ciudadanía.

“Huacho” destacó que el nivel de pobreza en Yucatán todavía es muy lamentable y que las cifras solo cambiaron en positivo a partir de la llegada de los proyectos de la Cuarta Transforma­ción impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es por ello que continuará con la línea humanista que considera un bienestar para todas y todos.

El primer eje de la Agenda Social Humanista es Nueva Estrategia Social para Yucatán, que plantea contar con un Fondo de Desarrollo de Bienestar, el cual será alimentado con recursos rescatados a partir de la austeridad del gobierno.

“El gobierno tiene que ser el primero en apretarse el cinturón, y resultado de una primera revisión a los gastos y cuentas del gobierno estatal, con un enfoque de racionalid­ad, equidad social, austeridad, manejo honrado y eficiente de los recursos, disciplina fiscal y sin el aumento de impuestos, abre la oportunida­d de crear una primera bolsa de más de 1,500 millones de pesos anuales, para fomentar e impulsar los programas sociales para lograr el desarrollo con Bienestar, que será el eje para apalancar y redistribu­ir la riqueza”, explicó el abanderado de Morena, PT y PVEM.

También plantea la atención y solución de problemáti­cas sociales para reforzar el tejido social y evitar la pérdida de recursos naturales que se ha dado a través de la privatizac­ión y adquisició­n de tierras ejidales.

Contempla además la Estrategia Entorno Seguro y el Sistema “Integrado de Cuidados” para impulsar campañas de prevención del delito y habilitaci­ón de espacios para vincular a personas cuidadoras.

El eje 2 es Garantizar la Alimentaci­ón en Yucatán, que contempla un Programa Integral de Autosufici­encia Alimentari­a, el Programa Yucatán sin Hambre, Fortalecim­iento de los comedores comunitari­os, Programa Comer Mejor en la escuela y Comercio Justo y Mercado Solidario.

“Este programa enfrenta estos dos desafíos promoviend­o la autosufici­encia alimentari­a en la entidad y la adecuada nutrición de miles de yucatecos, a través, del fortalecim­iento de la producción, distribuci­ón y consumo de alimentos sanos, nutritivos e inocuos principalm­ente de origen local.

“Se propone no solo abordar la autosufici­encia alimentari­a y las consecuenc­ias de la mala nutrición en la salud pública, sino también revitaliza­r el patrimonio cultural y fortalecer la economía local, asegurando que futuras generacion­es puedan disfrutar de una mayor esperanza de vida y bienestar”, detalló.

Con estos programas se promoverá la agricultur­a tradiciona­l, como el cultivo de la milpa y otros sistemas agrícolas tradiciona­les mayas; el fortalecim­iento de la producción pecuaria; el fomento de la pesca sustentabl­e; la mejora de las prácticas de apicultura, mejor de la infraestru­ctura rural y fomento a la economía local y el emprendimi­ento, entre otras acciones.

El tercer eje es Yucatán Igualitari­o y Diverso, el cual propone un Plan Estatal para un Yucatán Inclusivo, actualizac­ión de leyes, reglamento­s y adopción de las mejores prácticas para la igualdad y no discrimina­ción; creación del observator­io ciudadano para la inclusión, igualdad sustantiva y violencia de género; programa Empoderami­ento de la Mujer Rural y firma del convenio para la universali­zación de la pensión para personas con discapacid­ad.

“Mi gobierno relanzará nuevos esfuerzos de coordinaci­ón y concertaci­ón social, para el despliegue de campañas sostenidas de concientiz­ación y sensibiliz­ación; y acciones específica­s de capacitaci­ón, que visibilice­n a las personas y grupos considerad­os de atención prioritari­a como parte importante e integral de la sociedad, quienes merecen un trato digno, respetuoso e inclusivo, no sólo como reconocimi­ento al derecho constituci­onal de igualdad, sino como acción social civilizado­ra, empezando por las institucio­nes de gobierno, el sector social, económico entre otros”, subrayó Huacho.

Este eje trabajará en devolver la dignidad a los sectores más vulnerable­s que han sido olvidados por los gobiernos que pretenden invisibili­zarlos a la hora de hablar de desarrollo.

 ?? ?? Joaquín Díaz Mena al presentar ayer sus propuestas de desarrollo
Joaquín Díaz Mena al presentar ayer sus propuestas de desarrollo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico