Diario de Yucatán

La sequía afecta a Yucatán

La zona noreste presenta más el problema

- EMANUEL RINCÓN BECERRA

Yucatán es el estado de la Península más afectado actualment­e por la sequía, informa la Comisión Nacional del Agua.

Casi 36% del territorio yucateco está anormalmen­te seco y el 45% presenta sequía moderada, dice el organismo. Poco más del 19% del territorio del estado permanece sin afectación.

No obstante, factores como los nortes y frentes fríos en el Golfo de México han sido determinan­tes para atenuar la sequía a no más allá de moderada y limitada principalm­ente a municipios del noreste del estado, según el Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua.

El último reporte de este monitor, de mediados de marzo pasado, señaló que sólo 10 municipios yucatecos alcanzaron la clasificac­ión de sequía moderada, siendo la mayoría de éstos en el noreste de la entidad, la zona ganadera de Yucatán.

Más del 53% del territorio del organismo de cuenca de la Península de Yucatán no registra afectación por sequía, sólo 28% está anormalmen­te seco y casi el 19% está en sequía moderada, muy por debajo de los niveles sequía severa, extrema y excepciona­l que prevalece en la mayor parte del territorio nacional.

Según el último informe de MSM, en el transcurso de la primera quincena de marzo las anomalías de precipitac­ión se presentaro­n en regiones puntuales de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Oaxaca y Península de Yucatán.

Los fenómenos meteorológ­icos que impactaron en el territorio yucateco son dos frentes fríos (39-40), que propiciaro­n eventos de norte. Además, la entrada de humedad provenient­e ambos litorales actuaron favorablem­ente para disminuir la sequía en el estado.

Estos fenómenos han beneficiad­o en la reducción de áreas con sequía de severa a extrema en la parte central de Oaxaca y de condicione­s anormalmen­te secas en la Península de Yucatán.

En este reporte aparecen como municipios afectados por sequía moderada (el nivel más alto hasta ahora en Yucatán): Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temax y Tizimín.

La sequía actual y los vientos favorecen la proliferac­ión de incendios en numerosos puntos de la geografía yucateca, como se constató el fin de semana.

Uno de los fenómenos climáticos que más afecta a las actividade­s económicas del país es la sequía. El SMN se encarga de detectar el estado actual y la evolución de este fenómeno.

El Monitor de Sequía en México consta de un reporte que contiene una descripció­n de la sequía, tablas y gráficos de porcentaje de área afectada a escalas nacional y estatal.

La Comisión Nacional del Agua se apoya en los organismos de cuenca, además de la contabilid­ad de municipios afectados por cualquier categoría de sequía.—

 ?? ??
 ?? ?? La sequía y los fuertes vientos de esta temporada han favorecido los incendios en los montes de distintos puntos del territorio yucateco
La sequía y los fuertes vientos de esta temporada han favorecido los incendios en los montes de distintos puntos del territorio yucateco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico