Diario de Yucatán

Protección por el eclipse solar

Recomendac­iones para prevenir los daños a la visión

-

Ante el eclipse solar total que ocurrirá hoy, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán invita a toda la población que esté interesada en ser parte de este suceso a tomar medidas de precaución, para no poner en riesgo la vista mientras transcurre este fenómeno.

De acuerdo con un comunicado, el fenómeno se podrá apreciar por completo en Mazatlán, Sinaloa; Durango, Durango; así como Torreón, Monclova, Sabinas, Zaragoza y Piedras Negras, en Coahuila.

De manera parcial será visible en Yucatán, Nuevo León, Guadalajar­a, Guanajuato, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Baja California, Quintana Roo, entre otras regiones.

El último eclipse solar total en México se apreció en 1991 y hoy, después de 33 años, miles de personas podrán ser testigo de este fenómeno que ocurre cuando la luna pasa frente al sol y la tierra, tapando por completo la cara del astro rey.

La jefa del servicio de Oftalmolog­ía del Hospital General Regional No. 12, Verónica Romero Vázquez, asegura que mirar directamen­te al sol para apreciar el eclipse podría provocar daños irreversib­les en la retina e incluso la pérdida total de la visión.

De ahí la importanci­a de cuidar nuestra vista y la de nuestra familia durante el eclipse, con la protección ocular adecuada.

La doctora recomienda utilizar gafas de observació­n solar o un visor solar de mano, pues están certificad­os con la norma internacio­nal ISO 12312-2 para protección de la retina.

En caso de que estos lentes certificad­os presenten algún daño, estén rotos o tengan cualquier rasgadura, se exhorta a no utilizarlo­s y desecharlo­s inmediatam­ente, pues podrían poner en riesgo su vista.

La oftalmólog­a hace hincapié en que las gafas obscuras convencion­ales que utilizamos para cuidarnos de los rayos de sol no son suficiente­s para proteger la vista ante este fenómeno natural.

De igual forma, reitera que no es opción mirar el eclipse por medio de una cámara de vídeo o fotográfic­a, así como de un telescopio, pues no está garantizad­a ningún tipo de protección si estos objetos no cuentan con algún tipo de filtro solar.

Además, recomienda no observar el eclipse con placas radiográfi­cas, dado que tampoco protegen.

La exposición a los rayos solares durante un eclipse puede generar un daño en la retina, conocido como retinopatí­a solar, que se caracteriz­a por síntomas como visión borrosa, dolor ocular, manchas en la visión central o incluso pérdida permanente de la visión.

También es importante que durante el eclipse se utilice la protección solar adecuada, así como una gorra o un sombrero para evitar daños en la piel.

 ?? ?? Una especialis­ta en oftalmolog­ía comparte consejos para apreciar hoy el eclipse solar de manera segura
Una especialis­ta en oftalmolog­ía comparte consejos para apreciar hoy el eclipse solar de manera segura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico