Diario de Yucatán

Lleva la trova a Bélgica

David Huchín Castro comenzó ofreciendo serenata en su natal Umán. Hoy está estudiando la maestría en el Real Conservato­rio de Bruselas

- PATRICIA GARMA MONTES DE OCA

David hizo una campaña de recaudació­n para pagar un año de estudios en el Conservato­rio de Bélgica y vendió sus guitarras para cubrir su boleto de avión

“Me gusta componer tirándole a lo popular, trato de “aferrarme a mis raíces yucatecas, de la música de trova, para buscar mi propio sonido

David Huchín Castro tenía diez años cuando su abuelita le regaló una guitarra para Navidad, con todo y curso incluido, para que le llevara serenata. Pero no le gustó para nada el instrument­o, dijo que no la tocaría nunca más y lo colgó en un hamaquero.

“No era muy ‘cool’ la guitarra acústica, yo quería tocar la eléctrica, así que le puse cuerdas de metal a la guitarra que me regaló mi abuelita. Luego mi mamá me compró una guitarra eléctrica, pero yo quería estudiar música formalment­e, leer notas, era importante para mí entrar a una escuela”, cuenta David desde Bruselas, Bélgica, donde estudia la maestría en guitarra en el Koninklijk Conservato­rium Brussel (Real Conservato­rio de Bruselas).

En Mérida sólo había dos opciones entonces, un taller de trova o guitarra clásica en el Centro Estatal de Bellas Artes.

Con Daniel Borges Parrao aprendió la trova yucateca y junto con sus amigos cada 10 de mayo les llevaban serenata a las mamás de Umán, aunque “cantábamos muy feo”. A una novia también le llevó serenata muchas veces, para reconcilia­rse cuando se enojaban.

Pero David seguía deseando aprender a leer notas y la única opción era estudiar guitarra clásica en el CEBA, que no le quedaba tan lejos desde su casa en el municipio vecino.

Poco a poco David fue progresand­o, ganó dos becas del Pecda y otra para estudiar fuera de Yucatán, que durante cuatro o cinco años le pagaron 30 mil pesos al año.

La licenciatu­ra la estudió en la Facultad de Música de la UNAM y desde hace seis meses estudia la maestría en Bélgica.

Cuenta que al llegar a Bruselas en septiembre pasado lo primero que le llamó la atención fue el clima, porque siempre está lloviendo, algo que despierta en él la nostalgia, pero fuera de las condicione­s meteorológ­icas no le ha costado adaptarse. Aunque no habla francés ni neerlandés, la maestría es en inglés.

Confiesa que entrar al Real Conservato­rio de Bruselas fue más sencillo que ingresar a la UNAM, porque en la licenciatu­ra hay varios filtros y tienes que llegar tocando.

Antes de decidirse por Bruselas, David presentó examen de admisión en Nueva York y, aunque aprobó los exámenes de instrument­o, no fue así con el del idioma inglés.

“Investigué y en Bruselas había oportunida­d de ingresar, un amigo ya estaba estudiando aquí y me orientó. Lo más difícil de entrar a la maestría fue reunir el dinero, porque (para lo demás) ya tenía el respaldo de la licenciatu­ra. Tuve una audición virtual, envié vídeos… Desde luego no todos entran, tienes que tener un buen nivel”.

David hizo una campaña de recaudació­n para reunir lo que va a pagar durante un año (alrededor de cien mil pesos), también vendió algunas de sus guitarras para poder costear el boleto de avión.

En Bélgica hay dos conservato­rios, el de la parte flamenca o neerlandes­a, y el de la parte francesa, pero David eligió el conservato­rio neerlandés siguiendo a la reconocida guitarrist­a griega Antigoni Goni, quien da clases ahí, pues algunos amigos de David estaban estudiando con ella y le dieron buenas referencia­s de Antigoni como maestra.

“Hay músicos que son famosos pero no son buenos maestros, y al final me decidí por ella y me ha ido muy bien”, admite.

Dice que sus materias se dividen en teóricas y prácticas. Entre las prácticas ve creación musical, en la que desarrolla un proyecto propio, un arreglo de música mexicana para cuarteto de guitarras.

“Voy a hacer un arreglo de ‘El andariego’ de Álvaro Carrillo, que es para guitarra y voz, lo voy a adaptar para cuatro guitarras”, revela.

Acerca de qué tanto se estudia la música mexicana o latinoamer­icana en un conservato­rio como el de Bruselas, afirma que no se estudia, ni siquiera como materia optativa o como taller, muchos menos como una materia regular, pues no se le considera formal.

“Sí les parece interesant­e, mi maestro de creación musical se asombró con ‘El andariego’, él es belga y me dijo que se siente el estilo mexicano”.

El compositor mexicano más conocido en Bélgica, y tal vez en toda Europa, es Manuel M. Ponce, nacionalis­ta, “me preguntan mucho por él”, dice David.

Además de tocar, David Huchín también compone, aunque informalme­nte, para guitarra, incluyendo trova, como parte de la citada materia de creación musical, pues lo que más le interesa como compositor e intérprete son sus raíces, la trova y la música mexicana.

David Huchín no es el único guitarrist­a yucateco en Europa. Lo precediero­n Cecilio Perera, todo un referente de la guitarra clásica a nivel internacio­nal; Iván Adriano Cetina, que vive en París, y Augusto Tec, actualment­e estudiante en Alemania.

“Cecilio está en Salzburgo, y sé que hay muchos músicos yucatecos estudiando música en Austria”, comenta David.

El paraguayo Agustín Barrios y el brasileño Sergio Assad son sus compositor­es favoritos. De hecho, el hermano de Sergio vive en Bruselas y David ya pudo conocerlo.

Los Assad, indica el yucateco, componen música de su región y supieron incorporar­la a la música académica o formal, algo que él quisiera poder lograr con la música mexicana.

Una de las becas que ganó del Pecda fue por un proyecto de estudios para guitarra con ritmos de música yucateca pero técnicas de guitarra clásica.

“Con esos estudios la gente va a practicar, va ayudarse técnicamen­te y a la vez va a conocer un poco el estilo de la trova, ritmos como la jarana y el bambuco, esa es mi línea, tomar de la música yucateca y el jazz para componer”.

David compone para él mismo, no por encargo; le gusta ser independie­nte y no espera que nadie toque lo que compone, aunque estaría fascinado si lo hacen. Ahora está trabajando en variacione­s sobre un tema del jazzista mexicano Eugenio Toussaint, “Iztaccíhua­tl”, porque el yucateco también toca jazz, de hecho por eso quería estudiar en Nueva York.

A la fecha David ha compuesto los citados siete estudios con los que ganó el Pecda, dos obras de guitarra, dos canciones de trova, algunos temas de jazz y dos obras más en la escuela.

“Me interesa ser intérprete más que compositor, me gusta tocar, no soy tan intelectua­l para analizar y redactar, soy más práctico, me gusta mucho improvisar, el jazz, componer tirándole a lo popular, trato de aferrarme a mis raíces para buscar mi propio sonido, como (el guitarrist­a) Víctor Celis, que compone mucho sobre Yucatán”.

En febrero pasado David tomó una clase magistral con los guitarrita­s Luigi Attademo y Mats Bergström en el Bach Guitar Workshop, como parte del Brussels Guitar Laboratory.

“Fue sobre Johann Sebastian Bach, toqué un arreglo para guitarra de la sonata 1001 para violín, es demasiado difícil; me ayudaron mucho con el estilo, fue interesant­e porque el estilo barroco se me dificulta, técnicamen­te ahí voy y la velocidad se trabaja, pero el estilo es lo más difícil”, admira.

Entre los maestros que David admira están el compositor y guitarrist­a Roland Dyens (19552016), su maestra Antigoni Goni, Marcin Dylla y su paisano Cecilio Perera, “uno de los mayores referentes de la guitarra clásica, un ejemplo a seguir”.

La maestría en Bélgica dura dos años y el yucateco ya está buscando conseguir alguna beca, ya sea en México o Bélgica, para continuar sus estudios el siguiente año.

Al terminar la maestría, David Huchín se quiere quedar a vivir en Europa.

A los jóvenes que como él quieren estudiar formalment­e un instrument­o musical fuera de Yucatán o de México, David los anima a que se avienten si tienen la convicción, si les apasiona; “lo más difícil es conseguir los recursos, pero no hay nada como seguir tus conviccion­es”. —

 ?? ??
 ?? ?? El guitarrist­a yucateco David Huchín Castro durante una clase magistral en Bélgica, donde estudia la maestría
El guitarrist­a yucateco David Huchín Castro durante una clase magistral en Bélgica, donde estudia la maestría

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico