Diario de Yucatán

Magritte llena los sentidos

Una exposición inmersiva invita a conocer al pintor

- René Magritte | Perfil

BRUSELAS (EFE).— El enigmático universo de René Magritte protagoniz­a por primera vez en Bruselas una exposición inmersiva, en la cual tecnología y realidad virtual se ponen al servicio de la visión del pintor surrealist­a para ofrecer una experienci­a que se desea exportar al resto del mundo.

Los organizado­res son los mismos que crearon hace unos años la exposición inmersiva de Vincent van Gogh, que atrajo a cinco millones de visitantes en el conjunto de países a los que viajó, y ahora aspiran a repetir la hazaña.

“Vamos a ir a España, Italia, Reino Unido, Japón, Estados Unidos... Esperamos llevarla por todo el mundo, el ADN de esta exhibición es que pueda dar vueltas por todo el planeta”, afirma el director artístico de la muestra, David Zylberberg.

De momento, la aventura está en Bruselas, la ciudad donde Magritte habitó la mayor parte de su vida y que este 2024 evoca 100 años del nacimiento del surrealism­o.

El movimiento, cuyo manifiesto fundaciona­l fue lanzado en 1924, se caracteriz­a por su desafío constante a la razón y la lógica artística que dominaba y tuvo especial arraigo en Bélgica.

“Magritte formaba parte del grupo surrealist­a de Bruselas, que confrontab­a con el grupo de París. Estaba en contacto con objetos reales. Y eso fue lo que le hizo tan famoso, porque fue capaz de crear un puente entre el surrealism­o y las cosas que la gente puede entender”, asegura Zylberberg.

Así, los cuadros de Magritte se llenaron de objetos cotidianos que aparecían descontext­ualizados, como sombreros de bombín, que él mismo vestía; paraguas, manzanas, baguettes y la pipa del lema “Esto no es una pipa”, sin descuidar la constante presencia de gaviotas, nubes y cielo azul.

Todas estas referencia­s aparecen una y otra vez en la exposición virtual, que digitalizó 300 obras del pintor belga para plasmarlas en diferentes soportes.

El más llamativo consiste en una proyección inmersiva en 360 grados de una multitud de imágenes extraídas de los cuadros, que forman una suerte de película animada con música y que se plasma por todos los ángulos de una sala de mil metros cuadrados, en un espacio de techos elevados, para que el visitante no pueda escapar de lo que ve.

En otra sala, unos lentes equipados con tecnología de realidad virtual hacen que el espectador sienta que está dentro de un cuadro.

Según Zylberberg, la obra de Magritte es “increíble” como materia prima de una exhibición inmersiva de estas caracterís­ticas, porque el pintor quería que el público “pensara en el mundo que le rodeaba y que cambiase la percepción de las cosas que ya daba por sentadas”.

“Para Magritte, una manzana no es una manzana, un vaso no es un vaso. Magnificó objetos, los hizo cambiar de forma, transformó el material en el que estaban hechos... y esto puede ser representa­do por la tecnología. Cuando Magritte pinta un cuadro con una manzana enorme que llena toda una habitación, podemos mostrar con la tecnología el proceso mental de Magritte”.

 ?? ?? Visitantes a la exposición “Magritte: La experienci­a inmersiva. Bruselas”, que permanecer­á instalada hasta el 26 de mayo próximo en la Galería Horta de la capital belga
Visitantes a la exposición “Magritte: La experienci­a inmersiva. Bruselas”, que permanecer­á instalada hasta el 26 de mayo próximo en la Galería Horta de la capital belga
 ?? ?? A la izquierda, recreación de “Valores personales”, una de las obras más conocidas del pintor belga. Debajo, una silla con el tema de “Scheheraza­de”, cuadro de 1950
A la izquierda, recreación de “Valores personales”, una de las obras más conocidas del pintor belga. Debajo, una silla con el tema de “Scheheraza­de”, cuadro de 1950
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? La mirada de “El falso espejo” (1929) sigue a los visitantes a la exhibición inmersiva, que sus organizado­res esperan llevar a diferentes países
La mirada de “El falso espejo” (1929) sigue a los visitantes a la exhibición inmersiva, que sus organizado­res esperan llevar a diferentes países
 ?? ?? René Francois Ghislain Magritte nació el 21 de noviembre de 1898 en Lessines y falleció el 15 de agosto de 1967 en Schaarbeek. Su visión artística se plasma en la muestra inmersiva, de la que arriba y a la derecha se ven dos imágenes
René Francois Ghislain Magritte nació el 21 de noviembre de 1898 en Lessines y falleció el 15 de agosto de 1967 en Schaarbeek. Su visión artística se plasma en la muestra inmersiva, de la que arriba y a la derecha se ven dos imágenes
 ?? ?? Referentes de la obra de Magritte, como las manzanas (a la izquierda) y las pipas (arriba), salen al encuentro del espectador en la exhibición, que puede recorrerse en una hora y 15 minutos
Referentes de la obra de Magritte, como las manzanas (a la izquierda) y las pipas (arriba), salen al encuentro del espectador en la exhibición, que puede recorrerse en una hora y 15 minutos
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico