Diario de Yucatán

Giro en alianza militar

EE.UU. y Japón intentan frenar el ascenso de China

-

WASHINGTON (EFE).— A fin de frenar el vertiginos­o ascenso de China, el presidente estadounid­ense, Joe Biden, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, anunciaron ayer una serie de medidas que suponen la mayor remodelaci­ón de la alianza militar entre los dos países en 65 años y que incluyen acuerdos en materia de defensa y tecnología.

El anuncio se produjo durante una visita de Estado con la que Biden quiso homenajear a Kishida, quien recibió los honores que Washington reserva para sus aliados más cercanos: desde una ceremonia con honores militares en el jardín sur de la Casa Blanca hasta una rueda de prensa conjunta, a la que le siguió anoche una cena por todo lo alto.

Reestructu­ración

Esta visita de Estado de Kishida es la primera de un líder nipón en los últimos 9 años.

Uno de los anuncios más importante­s fue la reestructu­ración del comando militar estadounid­ense en Japón, que ha experiment­ado un notable aumento en su gasto militar durante el gobierno de Kishida, y que ahora se encamina a convertirs­e en el país con el tercer mayor Ejército del mundo.

“Este es la mejora más significat­iva de nuestra alianza desde su establecim­iento”, afirmó Biden durante la rueda de prensa, custodiado por Kishida.

Esa reestructu­ración del comando militar estadounid­ense en Japón significa la mayor actualizac­ión de la alianza de seguridad entre Tokio y Washington desde que entró en vigor en 1960 el tratado de defensa mutua, y se produce en un momento en que ambos países buscan hacer frente al auge de China.

Red de defensa área

Biden también se refirió a la creación por parte de Estados Unidos, Japón y Australia de una red conjunta de defensa aérea.

“Por primera vez, Japón, Estados Unidos y Australia crearán una red de arquitectu­ra de defensa de misiles y aérea”, anunció Biden, sin dar más detalles.

Justo esta semana, la Alianza de defensa de Estados Unidos, el Reino Unido y Australia (Aukus) anunció que evaluaba la posibilida­d de que Japón se sume a algunos proyectos militares navales, con lo que reforzaría las iniciativa­s de este grupo para contrarres­tar la presión militar de China en Asia.

Ni Biden ni Kishida hicieron ningún anuncio al respecto, pero dejaron claro que desean que se materialic­e esa nueva colaboraci­ón.

La decisión final sobre la colaboraci­ón de Aukus con Japón está en manos de los ministros de Defensa de los tres países. El grupo no planea incluir a nuevos miembros, pero sí está abierto a colaboraci­ones puntuales.

Cibersegur­idad

Japón ya es parte de la alianza de seguridad Quad, que integra junto a EE.UU, Australia y la India.

Biden y Kishida, asimismo, anunciaron iniciativa­s conjuntas en cibersegur­idad, inteligenc­ia artificial, microchips y exploració­n espacial, incluyendo la aportación por parte de Japón de un “rover” lunar desarrolla­do por Toyota y la participac­ión de astronauta­s japoneses en misiones espaciales de Estados Unidos.

El objetivo, explicó Biden, es que un astronauta nipón llegue a la Luna, cuyo suelo hasta ahora solo han pisado estadounid­enses.

Todos estos anuncios se encierran en la alianza global entre los dos países y que, según la Casa Blanca, muestra cómo Japón pasó de ser un actor regional a uno global, lo que se ve, por ejemplo, en su apoyo a Ucrania y en el aumento de su gasto en defensa, rompiendo con la postura que mantuvo desde la Segunda Guerra Mundial.

Ucrania

Kishida, arquitecto de el cambio de estrategia, acogió con beneplácit­o esa teoría y, durante la rueda de prensa, alegó que lo que pasa en Ucrania puede mañana ocurrir en el Asia-Pacífico.

El líder japonés consideró que es importante mantener un diálogo con China, pero instó al gigante asiático a “cumplir sus responsabi­lidades como una de las grandes potencias” en el mundo.

Ante el auge de China, el gobierno de Biden ha fortalecid­o sus alianzas en AsiaPacífi­co e impulsado la mejora de lazos entre varios países, incluido Japón y Corea del Sur, viejos enemigos.

Con ese mismo espíritu de crear coalicione­s regionales, hoy, Biden, Kishida y el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., protagoniz­arán una cumbre trilateral que estará centrada en las disputas territoria­les en el Mar de China Meridional.

 ?? ?? El presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el primer ministro de Japón, Fumio Kishida; la esposa de Kishida, Yuko Kishida, y la Primera Dama estadounid­ense, Jill Biden, anoche a su llegada a la cena de Estado ofrecida en honor del nipón, en el Pórtico Norte de la Casa Blanca, en Washington
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el primer ministro de Japón, Fumio Kishida; la esposa de Kishida, Yuko Kishida, y la Primera Dama estadounid­ense, Jill Biden, anoche a su llegada a la cena de Estado ofrecida en honor del nipón, en el Pórtico Norte de la Casa Blanca, en Washington
 ?? ?? El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony J. Blinken, y Evan M. Ryan, asistente del Presidente y secretario del Gabinete, llegan a la cena. A la izquierda, el expresiden­te Bill Clinton y su esposa Hillary
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony J. Blinken, y Evan M. Ryan, asistente del Presidente y secretario del Gabinete, llegan a la cena. A la izquierda, el expresiden­te Bill Clinton y su esposa Hillary
 ?? ??
 ?? ?? Naomi Biden y Peter Neal, hija y yerno de Joe Biden. Abajo, Ashley Biden y Finnegan Biden, hija y nieta del presidente de Estados Unidos, respectiva­mente, a su arribo a la Casa Blanca
Naomi Biden y Peter Neal, hija y yerno de Joe Biden. Abajo, Ashley Biden y Finnegan Biden, hija y nieta del presidente de Estados Unidos, respectiva­mente, a su arribo a la Casa Blanca
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico