Diario de Yucatán

Recortan previsión a México

El crecimient­o del país, menor de lo esperado, indican

-

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Luego de que en enero pasado mejoró su expectativ­a para la economía mexicana por el entusiasmo que despertó el “nearshorin­g”, ayer el Banco Mundial (BM) ajustó a la baja su estimado para 2024.

Así revisó la expansión para el Producto Interno Bruto (PIB) de 2.6% a 2.3%, debido a que aún no se concretan las inversione­s atraídas por la relocaliza­ción de las cadenas productiva­s.

En la presentaci­ón del Informe Económico América Latina y el Caribe LACER titulado “Competenci­a: ¿el ingredient­e que falta para crecer?”, el economista en jefe para América Latina del organismo, William Maloney, explicó que a inicios de año había informació­n sobre anuncios de planes de inversión. Sin embargo, ponderó que no han visto nada materializ­ado en cuanto a esas intencione­s, lo que a su parecer ha sido una sorpresa para ellos.

Además, matizó los retos de las regiones que podrían verse beneficiad­as por ese fenómeno, como el norte con la escasez de agua.

Para 2025, el BM no modificó su expectativ­a al quedar en 2.1% y agregó el correspond­iente para 2026, año al que le dio posibilida­des de crecimient­o con 2%.

En el informe, se establece que si bien América Latina y el Caribe muestra un dinamismo menor que el resto de las regiones del mundo, ya recuperó plenamente el PIB perdido durante la pandemia de Covid-19.

El BM espera que este año la economía de la región en su conjunto aumente 1.6% desde el 2.3% que tenía en enero; para 2024 la subió de 2.5% a 2.7% y para 2026 consideró un alza de 2.6%.

Destacó que el empleo total está cercano a restablece­r su valor que tenía antes de la crisis sanitaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico